Libros: Los Simpson y la filosofía
A todos llama la atención una obra basada en la familia televisiva por excelencia. Para algunos será una pérdida de tiempo leer este libro que se recomienda aunque para otros, quizás por su afición a la serie, será intrigante conocer hasta qué punto los Simpsons pueden pasar de convertirse en “meros dibujos para pasar el rato” y dar el salto a un nivel cultural que por supuesto lleva implícito.
Los escritores destripan mediante una detallada argumentación filosófica, la esfera moral de cada uno de los personajes a través de las grandes líneas del pensamiento de la humanidad, descubriendo cuestiones que se relacionan con la filosofía de pensadores como Aristóteles, Marx o Nietzsche entre otros. Presentan a los personajes principales desgranando detalles que no harán sino conformar el universo simpsoniano, basándose para ello en capítulos concretos y diálogos que formarán una mejor base para la comprensión del texto.
Los autores del libro no tratan de demostrar, que los Simpsons forman en sí un todo cultural y filosófico creado sólo para mentes iniciadas en la materia. Lo que pretenden es dar a conocer esa pátina de cultura que lleva impresa en el trasfondo la serie y cada uno de los personajes, contando para ello con datos que muchos de los seguidores de la serie no habrán llegado a recopilar mientras se divierten con ella.
Es curioso observar en los diferentes capítulos de los Simpsons como la cultura se integra dentro de la serie con referencias indirectas a películas de Hitchcock, pinturas de El Bosco, etc.
Los autores del libro también dejan claro que los Simpsons no poseen un lenguaje secreto o un mensaje de Matt Groening ni de los guionistas de la serie. Sólo han realizado este estudio como una manera divertida de acercarse a la filosofía y de ver con otros ojos a personajes como Homer Simpson o Homero Simpson.
Como Matt Groening, creador de la serie, explica “una de las cosas buenas de los Simpsons, es que si has leído algunos libros, pillarás más chistes”.
¿Creéis que es sólo una serie para pasar el rato?
Autores: William Irwin. Mark T. Conard. Aeon J. Skoble.
Editorial: Círculo de lectores, 2010. 376 Pp.
¡Disfrutadlo!
Francisco G. Zurera Álvarez
hace 9 años
Me revienta la serie. Si no tengo más remedio la veo porque una tiene hijos y no siempre va a andar dando la lata para que la quiten. El padre es fusilable sin juicio. Esa vagancia, esa apatía, esa poca verguenza, ese mal saber estar…El crio, claro, lo que ve pero en refinado. La única con cabeza la niña, que parece vivir en un mundo aparte de la pandilla de patéticos que la rodean. Lo malo es que los niños lo ven y claro… toman esas cosas como normales.
hace 9 años
señora carmen ramirez, tal y como estan la television llena de delincuentes que cobran 300.000 euros por conceder una entrevista, de programas presentados o copresentados por gente sin ninguna clase de formacion, solo por decir obsenidades y haberse acostado con un torero, eso si es un mal ejemplo para los niños, en este pais esta claro que no sirve de nada estudiar y formarse. para que, si te pegas 5 años estudiando una ingenieria para hacerle mas facil la vida a los demás y luego la esteban cobra una millonada por decir tonterias¿esa es la clase de ejemplo que queremos darle a nuestros hijos?sinceramente los simpson es de lo mejorcito de la tele junto con los reportajes de la 2. saludos
hace 9 años
Mister: Claro que no es el ejemplo que hay que darle a nuestros hijos. Pero en esta ocasión tocaba hablar de esa familia. De acuerdo en lo de amante del torero, en que hay mucha basura en la tele.Yo llegaría incluso más lejos, por no gustar no me gustan ni los padres estrella que dos dias despues de perder a lo único que merece la pena luchar, es decir los hijos, se van a la tele a dar carnaza. Tienen todo el aplomo de maquillarse, depender de tiempos y de escuchar sugerencias sobre las entrevistas para dar más pena. No lo juzgo, pero me da grima. En lo que no estoy de acuerdo es en que no sirve de nada estudiar. si pensara eso, me estaria equivocando con el discurso a mis hijos. Porque soy pobre, no le voy a dar más herencia que una formación para que sepan pensar por sí mismos y para que sean lo menos esclavos posible. La ignorancia hace que siempre haya quien se aproveche de ella.Eso no se lo va a quitar nadie y tengo la esperanza que aunque no ganen tanto dinero nunca, sí vivan su vida dignamente y no vendiendo sus secretos de alcoba…que no me parece muy digno ni acomapañado de millones.
hace 9 años
Me encanta la serie. Aunque sean capítulos repetidos siempre favorece un momento distendido.
hace 9 años
Es una de mis series favoritas, creo que hace una crítica bastante buena a toda la sociedad americana. Saludos