Imágenes Vividas XXXV
Curiosa y pintoresca fotografía que podemos fechar en torno al año 1914, correspondiente a una de las corridas de toros que se celebraban en Aguilar con motivo de la Feria Real. Podemos deducir por la foto que dicho festejo taurino se celebró en la plaza de toros permanente que existía en una de las casas del Llano de la Cruz, concretamente en la que, posteriormente, se levantaría el Teatro Español.
hace 9 años
Quiénes serían estas personas y que sería de ellas…
Lo mismo hay hasta parientes o familiares nuestros…
Lo que es la vida…
hace 9 años
LASER
Querras decir
¿Quienes seran estas personas y que sera de ellas?
Si hay algun pariente mio no lo reconozco.
Lo que es la vida, en aquella epoca todos estaban descoloridos y hoy todos estamos digitalizados en color.
hace 9 años
Gran documento. La foto es preciosa y la noticia valiosa para los que desconocemos en gran medida la historia del pueblo. Se nota una presencia mayoritaria de mujeres en este acto. Según los menos avisados ¿no forman parte las corridas de toros del tradicional acervo machista atribuido a los españoles? Esta imagen lo contradice.
A raiz de esta noticia me viene una pregunta. ¿Dónde estuvo, si lo hubo, el Corral de Comedias de Aguilar en los siglos XVI y XVII? Por mi parte, se aceptan hipótesis arriesgadas y ahí va la mía: ¿podría ser en el entorno del Llano de las Coronadas? No espero una foto pero si alguien tuviera algún indicio sería interesante que lo compartiera.
Un saludo.
hace 9 años
No he podido documentar en esos siglos un espacio concreto para la celebración de ese tipo de actos. Normalmente el escenario de otros eventos como corridas de toros, juegos de cañas, etc, en esos siglos, era la plaza mayor o el llano de los molinos (María Coronel). En el Llano de las Coronada sí existía un portillo, en el siglo XVII, dedicado a acoger la representación del auto sacramental del Descendimiento, pero nada conocemos, por ahora, sobre un corral de comedias en Aguilar, que seguro lo hubo.
De los siglos XVIII y XIX sí existe documentación que acredita la celebración de comedias y el emplazamiento o edificios dedicados para este fin.
hace 9 años
Gracias, Antonio, por tu respuesta y tan rápida. Mi pregunta se debía a que recuerdo que hace algún tiempo se habló del descubrimiento de un Corral de Comedias en Montilla y, por tanto, no sería disparatado que también lo hubiera en Aguilar. Pues he buscado la noticia:
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=539475
También esta:
http://montillaesdigital.blogspot.com/2008/06/los-siglos-del-corral-de-comedias.html
Os deseo suerte a los que investigáis en archivos para encontrar estas “novedades” y gracias por compartirlas con el público.
Un saludo.
hace 9 años
BUENAS A TODOSS!!! QUE BONITO, CÓMO HERMOSEABA AGUILAR CON ESAS CORRIDAS DE TOROS TAN ENTRAÑABLES, MI ABUELO QUE EN PAZ DESCANSE BIEN ME CONTABA BONITAS HISTORIAS DE AQUELLO, Y ESQUE LA VERDAD..UNA FERIA SIN CORRIDA DE TOROS..NO ES FERIA…PIERDE SU ENCANTO, LA GRACIA…DESDELUEGO NUESTRA FERIA REAL LLEVA YA UNOS AÑOS SIN ESE SALERO, ME PREGUNTO YO HASTA CUANDO SEGUIREMOS SIN AL MENOS UNA CORRIDA DE TOROS AL AÑO EN NUESTRO PUEBLO, ME HAN LLEGADO A MIS OIDOS QUE ESTE AÑO SE VA A MONTAR UNA PLAZA EN LA PLAZA DE SAN JOSE…QUERRIA PREGUNTAR SI ESOS RUMORES SON CIERTOS O DE NUEVO NOS QUEDA AGUANTARNOS TAMBIÉN ESTE AÑO VIENDO UNA FERIA TAN POBRE COMO LAS ULTIMAS ANTERIORES?
SALUDOS