Escuela pública versus escuela concertada
Ahora que comienza un nuevo curso escolar, no me gustaría dejar pasar la oportunidad de señalar algunas diferencias existentes en nuestro país entre la escuela pública y la escuela privada que son dignas de ser denunciadas ante el Tribunal Internacional de La Haya. Vaya por delante que para escribir este artículo he utilizado datos extraídos de “La Iglesia y el sistema escolar”, de Vicenç Navarro.
Vamos a empezar por lo más obvio: en España existen tres tipos de escuelas: públicas (sostenidas con fondos públicos, en torno al 65% de los centros), privadas (sostenidas con fondos privados, en torno al 5% de los centros) y concertados (sostenidos con fondos públicos, en torno a un 30% de los centros). Como los centros privados están financiados con dinero privado, no me interesan lo más mínimo. Es obvio que son centros de transmisión ideológica (de la derechona, se comprende), pero no vamos a entrar a valorarlos.
Las diferencias esenciales se dan entre la escuela pública y la concertada. En general, la escuela concertada (magnífico eufemismo para referirse a un sistema escolar exclusivo pero pagado por todos) recibe a un 30% del alumnado, aunque en las grandes ciudades los datos son completamente inversos (por ejemplo, en la ciudad de Granada). Este 30% del alumnado pertenece, en palabras de Navarro al grupo de población “de renta superior (burguesía, pequeña burguesía y clase media profesional de renta alta)” mientras que “el 70% restante (clase trabajadora y clase media de renta media y baja) los matricula en la escuela pública.” Primera consecuencia: la escuela española es muy clasista.
Esto, que en principio puede parecer algo inocuo, tiene, en realidad mucha importancia. Como señala Vincenç Navarro en su artículo, es la manera más simple de reproducir la estructura de clases del país. De las escuelas privadas-concertadas saldrán los cuadros de mando de las grandes multinacionales, bancos, legisladores, jueces, militares de carrera, creadores de opinión, científicos, etc. Es decir, los que controlan el cotarro. De la escuela pública, en cambio, salvo honrosas excepciones, saldrán maestros, mecánicos, camareros, carpinteros, vendedores de seguros, sindicalistas, amas de casa, y sobre todo, parados, muchos parados. No hay que ser un lince para darse cuenta de por dónde van los tiros.
Otro dato importante: del treinta por ciento de centros privados-concertados, el setenta por ciento pertenece a la iglesia católica. El treinta por ciento restante, son de carácter laico (cooperativas, etc.) No es de extrañar que la Conferencia episcopal defienda sus negocios con uñas y dientes, teniendo en cuenta el volumen de dinero que se debe mover detrás de estas cifras. Seguimos con los datos: el alumnado inmigrante está matriculado prácticamente al cien por cien en centros públicos, excepto que sea alumnado con un alto poder adquisitivo. Por ejemplo, hijos de deportistas, músicos, o gente por el estilo. Todos los demás, de cabeza a la escuela pública.
Más datos: En palabras de Navarro, tan ciertas como que detrás de un día viene otro, el alumnado de la escuela concertada recibe un 32% más de dinero que el de la escuela pública, ya que el Estado invierte 2.700 millones de euros al año en la concertada. Lo que aún no he logrado entender es el por qué de esta inversión, por muchas vueltas que le doy al asunto.
Y todo este sistema-negocio apoyado por el Partido Popular, Convergencia y Unió, el Partido Nacionalista Vasco, y sí, como no, el Partido Socialista Obrero Español, entre otros. Por lo que se ve, no son capaces, o simplemente no quieren plantar cara a la iglesia católica para acabar con sus chollos. ¿Y qué conclusión se puede sacar de todo esto? Vincenç Navarro lo dice alto y claro: “La reforma educativa de los gobiernos progresistas tiene que, además de incrementar sustancialmente el gasto público en educación, eliminar esa polarización social que está reproduciendo una estructura totalmente clasista que afecta negativamente la calidad del sistema educativo.” Así de fácil. O así de complicado. Según se mire.
Rafael Calero Palma
–
Http://mimargenizquierda.blogspot.com
Imagen: www.educarm.com
hace 9 años
Muy bueno el artículo. Además, me gustaría añadir, que los profesores y maestros de la escuela concertada no tienen que pasar ningun tipo de oposición para entrar a trabajar, simplemente les basta con conocer a alguien que los enchufe. Pero lo peor es que todos pagamos con nuestros impuestos a estos señores.
Y mientras tanto 3000 interinos en Madrid se van a la calle, y estos si que han aprobado un exámen aunque sin plaza.
Un saludo
hace 9 años
Parece que “aguilarense” duda sobre la profesionalidad de los maestros de la concertada o el derecho que tienen a ocupar un puesto para el que han estudiado como cualquier maestro de la pública, pues les acredita su titulación que, es la misma.
Es más, la consejería es más estricta con maestros de la concertada que con los compañeros de la pública, y te voy a poner un ejemplo, en un colegio público un maestro especialista en música puede, y tiene la obligación en muchos casos por desgracia, dar otras materias o áreas, pues durante los estudios en la universidad lo capacitan también para ello. Los maestros de la concertada no podemos hacer eso, yo me tengo que dedicar a música exclusivamente, aún estando capacitado por mi titulación académica para poder realizar esas tareas como los compañeros de la pública.
Y otra cuestión que parece que asumes en tu comentario o quieres transmitir es, que el maestro que aprueba un examen de oposiciones es mejor maestro que uno que no lo ha hecho aún teniendo la misma titulación, en lo que discrepo contigo, pues el sistema de selección actual del profesorado se me antoja injusto e inadecuado para el tipo de trabajo al cual nos estamos refiriendo.
Los maestros y profesores de la concertada tenemos los mismos problemas que los compañeros de la pública y estamos en el mismo bando. También se van a la calle compañeros de la concertada por el cese de conciertos educativos, maestros con experiencia dilatada y grandes profesionales que han demostrado, no a un tribunal, si no a sus alumnos, que son los únicos que pueden evaluar a un maestro, su profesionalidad.
PD: Mi comentario solo versa como respuesta para el comentario de “aguilarense”.
hace 9 años
Lo peor es que tenemos que escuchar a muchos políticos que se jactan de defender la escuela pública y de sus beneficios y luego tienen a sus hijos en colegios privados.
Tampoco veo bien que los colegios concertados utilicen el sistema de ingreso de “dedocracia” cuando son pagados con fondos públicos.
hace 9 años
Javi, desde un tiempo a ésta parte los padres que quieren que sus hijos entren en un colegio de la concertada tienen que acceder mediante el mismo sistema de la escuela pública que ya es conjunto. No se decirte desde hace cuando, pero ya hace mucho tiempo que cambio el sistema, es más las plazas, las resoluciones y el sistema de acceso lo maneja en su totalidad la consejería de educación. El colegio no interviene para nada.
hace 9 años
Vaya guardando fuerzas (… y acertada crítica) para cuando toda España se vuelva azul, huela a laca, se nos llenen las manos de pulseritas rojigualdas, nos inclinemos ante el obispo a besarle la mano, tengamos que aprender a jugar al pádel y el cielo se nos inunde de gaviotas como si estuviésemos reviviendo la película de Hitchcock.
- Declaraciones de Luis Carreto (Presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba): “Los funcionarios son unos privilegiados, no han sufrido en sus carnes la crisis”.
- Declaraciones de Esperanza Aguirre (a la sazón Presidenta de la Comunidad de Madrid): “si la educación es obligatoria y gratuita en una fase, a lo mejor no tiene que ser gratuita y obligatoria en todas las fases”. Lo cual es ir diciendo ya claramente lo que se ha estado practicando durante años en detrimento de la educación pública y a favor de la privada.
- La Comunidad de Madrid detrae 80 millones de euros de las arcas públicas, en forma de deducciones en el IRPF (los regala a la privada); cantidad equiparable a la que pretende conseguir con su plan de ahorro para este curso académico y que supone el recorte de entre 3000 y 3200 profesores de la enseñanza pública.
- Declaraciones del secretario de comunicación del pp: “la política de becas se ha de reorientar”. Y cuando este señor habla de reorientar no hay que ser una eminencia en “Economía Aplicada” para entender en su lugar “recortar”.
Se podrían poner mil ejemplos, todos ellos auguran malos tiempos para “lo público”: se despiden profesores, se limitan las prestaciones sanitarias y se regatean los derechos de los incapacitados…, hablamos de sanidad, educación, atención a la dependencia, etc, etc, etc… (“casi ná”).
A este paso nos vamos a tener que conformar con dos…………..
http://www.youtube.com/watch?v=KsLVIrNWosM
hace 9 años
Zapeando hace unos días por los distintos canales de T.V. di con uno de derechas, ultraconservador, en el que había un debate sobre la financiación de la educación y decían que en estos tiempos lo que nos debíamos de plantear es que una plaza en la enseñanza privada – concertada le sale más barata al estado que una plaza en la enseñanza publica puesto que entre otras cosas, el mantenimiento de los materiales didácticos y de los edificios no corren por cuenta de este. Planteado así y si además como dice el articulo que de la privada – concertada salen los que controlan el cotarro y de la escuela publica salvo honrosas acepciones tan solo salen amas de casa, carpinteros ….. y parados, estamos equivocados al no apostar por la enseñanza privada – concertada.
Pero no, esto ni puede ni debe ser así, al menos yo no me lo creo. En primer lugar no me creo que de la enseñanza privada – concertada salgan tan solo los que controlan el cotarro y de la publica salgan tan solo amas de casa, carpinteros….. y parados. Tanto en una como en otra saldrán de unos y de otros en la misma proporcionalidad que alumnos tenga cada una, porque si no es así estamos poniendo la calidad de la privada – concertada por encima de la calidad de la publica, puesto que, según la ley y al menos en el tramo de la enseñanza primaria, los centros deben de matricular a los alumnos más cercanos a dicho centro prescindiendo totalmente de que sean más listos o más torpes. Y eso, lo de la calidad, bajo ningún concepto es así, estoy convencido que la calidad de la escuela publica es, por lo menos, del mismo nivel que el de la privada – concertada.
En segundo, lugar no creo que el mantenimiento de los centros privados – concertados los hagan los dueños de los mismos altruistamente poniendo dinero de su bolsillo, lo que había que saber es con cuanto subvenciona el estado a estas enseñanzas porque pudiera ser que parte de esta subvención se dedicara al mantenimiento del centro, es decir que al estado le costara lo mismo una plaza que otra.
Por otra parte, como ya se ha mencionado en comentarios anteriores el sistema de elección del profesorado en las escuelas privadas – concertadas, democráticamente, amiguismo y enchufismo en algo que pagamos todos, no tengo nada que añadir a lo ya dicho.
Por ultimo me preguntaba alguien hace unos días porque él tenía que pagar la enseñanza publica si sus hijos estudiaban en la privada pura y dura. Sin entrar en otras cuestiones tan solo le respondí que porqué yo tengo que pagar los servicios públicos que no uso y el si los usaba.
Caspi
hace 9 años
Totalmente, de acuerdo con el artículo. Por desgracia, en Madrid estamos aguantando una fuerte agresión a la escuela pública y aún así se sigue manipulando en los medios de comunicación y desviando la atención hacia una banalidad como es el aumento horario a los profesores. Podríamos escribir un artículo entero sobre estas agresiones… Si alguien está interesado en informarse de que está ocurriendo en Madrid puede consultar: http://villadevaldemoroporlapublica.blogspot.com/
Blog que puede resultar a modo de ejemplo de lo que está sucediendo en esta Comunidad, aunque se podrían citar otros mucho mejores… Hasta tal punto se está llegando que hay una profesora a la que le han abierto expediente por llevar una camiseta con el lema “Educación Pública: De tod@s y para tod@s” al ir a pasar una prueba CDI a un centro privado. De ahí que todos los profesores llevemos estas camisetas en las movilizaciones.
Un saludo!!
hace 9 años
Rafa, buen artículo, en general estoy en casi todo contigo, gracias por aportar tu visión y la de Navarro sobre estas diferencias. Y… Antonio estoy contigo y lo veo todos los días que los políticos y los medios de comunicación a su servicio nos venden la moto de que protestais y estais en huelga por dos horitas más de trabajo, sin contar las verdaderas razones de esta huelga que comparto profundamente.¡¡¡¡ Y soy de la concertada!!!!
hace 9 años
Algunas consideraciones:
-¿Sería desarcetado atribuir a la enseñanza pública, en conjunto, inspiración de la ideología de la secta progre, de la izquierda? Ejemplos, LOGSE o Educación para la Ciudadanía. En ese caso, el 65% de los centros lo serían de transmisión ideológica de la izquierda ¡y con dinero de todos¡ Pierde la derechona, y por goleada.
-Si existe concertada es porque sale rentable al estado, lo contrario sería malversación de fondos. Lo que cuesta una plaza se lo da a una institución que realiza una gestión con la que consigue mejor resultado académico y, además, hace negocio. Si es así, más que criticable resulta loable.
-Y algo de números. Desde 2004 (era ZP) el PIB español ha crecido un 25% mientras que educación ¡102%¡ Sería casi justificable a cambio de un buen resultado pero resulta que no. Según la Paridad de poder adquisitivo (PPA) el gasto público por alumno en España es superior al de países europeos como Finlandia, Alemania o Francia, lo que no significa que la calidad de nuestra enseñanza lo sea también, sino todo lo contrario.
-La educación es inversión y, como toda inversión, se debe de atener a una lógica: no gastar más de lo que se tiene ni más de lo que se necesita. Parece que en nuestro caso se ha desvirtuado produciendo una cantidad ingente de profesionales que el mercado no puede absorver, con las tristes consecuencias que todos conocemos. Tenemos la juventud más formada de todos los tiempos y la más parada, en todas las especialidades.
Creo que hay cuestiones que trascienden a si los perros son galgos o podencos y que sería lo más urgente de resolver.
Un saludo.
hace 9 años
¿La LOGSE transmite ideología? ¿La Ciudadanía transmite ideología? Pero hombre, si la Ciudadanía en la mayoría de los centros ni siquiera se esta´impartiendo, y créeme, que yo soy del gremio (lo mismo tú también lo eres, no lo sé, pero te aseguro que donde trabajo y en otros muchos centros que conozco no se está dando). Eso fue otra de las múltiples pamplinas de ZP. Sin embrago, en los centros concertados de ideario católico, si que se transmite ideología. Por ej, en los Salecianos de Granada, en las elecciones de 2008, les repartieron al alumnado unas octavillas para que se las dieran a sus padres, aconsejándoel sque a la hor ad evotar, tuvieran en cuenta, qué partido apoyaba los nuevos modleos de familia y el matrimonio gay y qué partido el modelo tradicional: Adivina, adivinanza: ¿Para quién pedían el voto? Premio: para los de la gaviota. Así que de qué hablamos cuando hablamos de ideología? ¿En qué instituto o colegio trabajas tú en el que haya esa transmisión de ideología izquierdista? Ojalá. Estaríamos hablando de transimisión de ideología izquierdista si en los centro se estudiase. por ejemplo, teoria marxista igual que se estudia religión católica. Para que te hagas una idea, en cualquier instituto público, y ahora te hablo de los públicos, ojo, en los cursos de Bachillerato donde se estudia la Guerra Civil, los profes pasan de puntillas sobre el tema o directamente no lo dan. ¿Sabes por qúe? Porque no se atreven a desmontar la versión franquista de la historia.
Salud
hace 9 años
No, no trabajo en la enseñanza. Inútilmente me lo aconsejaron mis mayores cientos de veces y, aún hoy, no lo siento (aunque, por precisar, en muchos aspectos lo hubiera querido) Un buen consejo, de tantos, caído en saco roto. La verdad, no conozco la ley, sólo las críticas que se le han hecho desde el principio y los malos resultados producidos más patentes en la universidad. Desde luego, no es el libro Rojo, de Mao, pero es evidente que está en la línea de la corrección política de la izquierda: subvertir valores como exigencia, espíritu de sacrificio, responsabilidad… a favor de lo lúdico, no compromiso, evitar frustraciones, etc. Se ha definido como catecismo laico que se hace eco de los tópicos de la pobresía, (Educación sexual, Educación no sexista, Educación del consumidor, multicultural, para la paz…) que ya probamos los que estudiábamos en los lejanos 70 gracias a la entrega y compromiso de aquellos profesores resabiados y resentidos con la dictadura.
Mis hijos han estudiado en un colegio concertado de monjas (era el más cercano a mi casa), yo estudié en los Oblatos y, efectivamente, transmitían (a veces de forma grosera) ideología además de la religión. Sería tonto negarlo, pero a la vez inculcaban aquellos otros valores tradicionales que antes decía con lo cual no puedo decir que el resultado haya sido malo. Los habrá mejores pero hay que pagarlos y no siempre son colegios católicos: proliferan los centros con programas de estudios extranjeros a los que pueden acceder, entre otros, los hijos de políticos que nos endilgaron sistemas como la LOGSE.
P.D. Rafa, perdona que te lo diga pero lo de no atreverse a desmontar la versión franquista de la
Guerra Civil me parece paranoico. ¿Puede ser que esa versión coincida, en gran parte, con estudios imparciales? Por comodidad, pereza, desinterés… pero ¿miedo a estas alturas?
Un saludo.