Entradas etiquetadas con página de historia

Imágenes Vividas ( 337)
4 ene
El tiempo retenido en una imagen nos traslada a las décadas centrales del pasado siglo XX y nos sitúa en una de las calles más céntricas del pueblo. Desde la segunda mitad del siglo XIX se le asignó el nombre de calle Mercaderes en consideración Más >

Página de Historia: José Heredia y Vida, un Progresista devoto de la Virgen de los Remedios
9 jun
La dilatada trayectoria devocional de la Virgen de los Remedios está jalonada de nombres de cofrades y devotos que alcanzaron notoriedad por acrecentar el culto y devoción a la sagrada Imagen, así como por el celo que tuvieron en la conservación del viejo templo levantado por los hermanos de la Más >

Página de Historia (79)
4 abr
¿Trenza o alarde artístico? Un enigma sin resolver de la escultura aguilarense de Jesús Nazareno
Antonio Maestre Ballesteros
Los anales sitúan la eclosión del Barroco en el mundo cofrade allá por los siglos XVII y XVIII, periodo en que se humanizan los rasgos de las imágenes al colocarles Más >

Página de Historia (77)
14 jun
El tranvía Aguilar-Lucena
Está por escribir la historia del ferrocarril en Aguilar. Un historia que arranca el 10 de agosto de 1865 con la inauguración de la línea férrea Córdoba –Málaga, entre cuyas estaciones se encontraba la de nuestro pueblo. La llegada del tren fue una de las Más >

Página de Historia (76)
15 oct
Rezando al Cristo de la Salud y conspirando contra la Constitución
De los avatares políticos del siglo XIX, que no fueron pocos ni pequeños, da cuenta en el ámbito local las actas capitulares del Ayuntamiento de Aguilar y demás legajos que se conservan en el archivo histórico municipal, como Más >

Página de Historia (75)
2 oct
La Felipa de la calle Don Teodoro.
Aunque en la actualidad no sea una cuestión que suponga ningún quebranto para las autoridades municipales de Aguilar, en otros tiempos, no muy lejanos, sí constituyó una de las problemáticas que tuvo que afrentar el Ayuntamiento y las fuerzas de Más >

Página de Historia (74)
22 sep
Labrar esa noble y severa
majestad llena de calma
no fue una mano, fue el alma la que talló tu madera.
Con tan excelsas palabras el poeta gaditano describió la magnificencia escultórica del Cristo de la Buena Muerte de su ciudad, y bien podrían emplearse Más >

Páginas de Historia (73)
6 ago
Dos siglos de Historia en la Banda de Música de Aguilar de la Frontera
Una nueva publicación del historiador local Antonio Maestre Ballesteros verá la luz la próxima Cuaresma con un trabajo de investigación que recoge el origen y evolución de la que sin duda es la entidad cultural Más >

Página de Historia ( 71)
7 jul
Un antecedente histórico del actual recorrido procesional de la Virgen del Carmen.
En las vísperas de una de las procesiones de gloria más señeras y tradicionales de nuestro pueblo, la de la Virgen del Carmen, nos adentramos en los avatares sufridos por esta celebración a medidos de pasado siglo XX, y Más >

Pagina de Historia (70)
20 jun
Breve historia devocional de la Virgen de los Remedios.
La devoción y culto a la Virgen de los Remedios de Aguilar de la Frontera está vinculada desde sus orígenes a la cofradía penitencial más primitiva y antigua de la Semana Santa: la Hermandad de la Veracruz, de la que es Titular Más >

Página de Historia (69)
9 jun
Sobre el origen del nombre de la Fuente de Peña Amarilla (Fuente Don Marcelo)
Antonio Maestre Ballesteros
En el artículo de la revista de romería del pasado año, documenté con un Acta Capitular hallada en el Archivo Municipal el origen y construcción de la popular “Fuente de Don Marcelo”, que se haya Más >

Página de Historia (68)
5 jun
Polémica sobre el gasto de la cera para la procesión del Corpus de 1920
La presencia de los miembros de la Corporación Municipal en la procesión del Corpus Christi es tan antigua como la existencia de la propia celebración religiosa. Las actas capitulares de Aguilar reflejan desde el siglo Más >

Página de Historia (67)
3 may
Prohibiciones de las Fiestas de la Cruz en el Aguilar de 1726
Inmersos aún en la celebración de las fiestas de la Cruz, en su última jornada del domingo, que este año coincide con el día 3 de Mayo, Festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, antigua fecha de celebración Más >

Página de Historia (66)
31 mar
Aguilar donó cien pesetas para la corona de la Macarena
Escudriñar las Actas Capitulares ofrece a veces pequeñas sorpresas, al hallar en ellas referencias a acuerdos de los que no se tenían indicio ninguno hasta ahora y que resultan muy curiosos. Así podríamos calificar al dato que registra el Más >

Página de Historia (65)
26 mar
No se conoce con precisión, pues no se conservan Reglas primitivas, pero existen datos y documentos que corroboran fechas de erección aproximadas, que permiten establecer la cronología de las tres cofradías penitenciales que configuraron la Semana Santa de Aguilar de la Frontera en el transcurso de la segunda mitad Más >