El pasado viernes, en el salón de actos del Ayuntamiento, se celebró un acto de UPOA para informar de las razones para apoyar la huelga general del 29-S.
Intervinieron Manuel Maestre Barranco, del comité local de UPOA; Gloria Fernández, secretaria general del PCPA y Paco Moro, secretario general de la CTA (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía) en Córdoba.
Abrió Manuel Maestre quien afirmó que la reforma emprendida por el gobierno socialista era la más dura de la democracia. Subrayó que Zapatero no tiene ningún interés en echar atrás lo puesto en marcha, que por ello es necesario salir a la calle para parar el país entero.
Hizo un llamamiento al pueblo de Aguilar, a la clase trabajadora, para que apoyaran sin titubeos la huelga general.
A continuación, hizo uso de la palabra Gloria Fernández. Tras saludar a los asistentes en nombre del PCPA y del PCPE, añadiendo que el primero no puede existir sin estar vinculado al segundo, continuó afirmando que las medidas que se están tomando para combatir la crisis no afectan a quienes la han provocado, sino a los trabajadores. Informa de que el Partido ha realizado una propuesta de cinco puntos que no ha sido tenida en cuenta: desempleo indefinido, nacionalización de la banca, acabar con los gastos parasitarios (ejército, iglesia, casa real), salida de la Unión Europea y de la OTAN y congelación de las hipotecas a quienes no puedan pagarlas.
Fernández desgranó algunas de las medidas tomadas por el gobierno socialista contra los trabajadores, insistiendo en la facilidad del despido, y apeló a luchar contra la resignación y la desmovilización imperantes, causas que han permitido el envalentonamiento de los gobernantes.
Insiste en que los trabajadores tienen que ir a la huelga porque aunque la ley esté aprobada si no seguirán atentando contra ellos: reforma de las pensiones, de la viudedad, la subida de la edad de jubilación, etc. Por tanto, el 29-S es el día del inicio de la lucha, no del fin.
Finaliza su intervención apelando a la unidad de todos los trabajadores.
Por último, habló Paco Moro. Comenzó su alocución afirmando la necesidad de esta huelga, a la que considera como imprescindible. Acto seguido, tras criticar la actitud de los sindicatos mayoritarios, UGT y CC.OO, analiza las medidas que los burgueses han emprendido en contra de la clase trabajadora, agrupándolas en tres grandes bloques.
En el primero, incluye el decreto del 20 de mayo que bajó los sueldos de los funcionarios, la congelación de las pensiones a más de seis millones de pensionistas, la restricción de las inversiones públicas en infraestructuras, el bloqueo de la financiación de los Ayuntamientos, etc.
En el segundo, la reforma laboral con medidas como el despido objetivo, el aumento de las atribuciones de las E.T.T o la creación de un Fondo de Capitalización del Desempleo, a partir del 2012, en la que la aportación del trabajador será obligatoria.
En el tercero, desgrana todos los atentados realizados por el gobierno socialista contra el estado del bienestar.
Terminó subrayando la necesidad de una gran movilización el 29-S y de que los trabajadores asuman con dignidad una posición clasista, momento en el que fue muy aplaudido por el público asistente.