Inauguradas las III Jornadas sobre Paisajes Culturales

Ayer, día 14 de diciembre, fueron inauguradas las III Jornadas sobre Paisajes Culturales que, en esta ocasión, centran su atención sobre la Plaza de San José con motivo de los doscientos años de su construcción.

En primer lugar, tomó la palabra el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Francisco Juan Martín, quien tras agradecer la colaboración de quienes han hecho posible la celebración de estas Jornadas, hizo un breve repaso sobre los valores de nuestra plaza de la que destacó sus características arquitectónicas, la simbología que contiene, el arte que representa, el cambio urbanístico que supuso y otros elementos de interés que ponen de evidencia su indiscutible importancia. Tras esta reflexión dio por inauguradas las Jornadas.

A continuación intervino el historiador del arte y coordinador de las Jornadas José Galisteo. Reiteró los agradecimientos a los colaboradores y presentó el extenso curriculum del conferenciante de la noche el profesor doctor Wifredo Rincón.

El doctor Rincón tituló su ponencia “Plazas mayores de España: Las plazas octogonales”. De una manera amena, didáctica, arropada con varias imágenes, hizo un recorrido por la historia de las plazas mayores en España en el que incluyó las funciones que ha desempeñado (desde ubicar el poder administrativo hasta la realización de todo tipo de eventos, entre ellos ejecuciones) y el mobiliario urbano y las construcciones que en ellas se ha ido situando (monumentos conmemorativos, fuentes, bancos, kioscos de la música, etc). Centró su atención en cinco plazas emblemáticas: la de Valladolid, Madrid, Salamanca, la Nueva de Bilbao y la Real de Barcelona.

En la segunda parte de la charla, disertó sobre las plazas octogonales, dando a conocer una serie de ejemplos cuya función fue la de plaza de toros y de vecinos: la de Almadén (hexagonal), la plaza de toros vieja de Tarazona y la de Valladolid.

Terminó mostrando las tres plazas octogonales más significativas del país: la de Chodes, en Zaragoza; la de Archidona en Málaga y la de Aguilar de la Frontera.

Las Jornadas, como ya se ha comentado en este periódico, están organizadas por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y se celebran en el salón de Actos del mismo hasta el día 17 de diciembre. La conferencia prevista para hoy, miércoles 15, es la del profesor doctor de la Universidad de Málaga Juan Antonio Sánchez López que hablará sobre “La plaza mayor en el mundo hispánico: espacio ritual, teatro público, punto de encuentro”. 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Presentación en la Biblioteca Municipal

 ¡Atención, amantes del cómic y la creatividad!La Biblioteca Municipal (C/ Cuesta de Jesús) acogerá la presentación del fanzine/cómic “ZOOILÓGICO”, una obra muy original y especial del dibujante aguilarense Juan Gama.