Diario de un lugareño IV

   Lunes

   Sexo, quedar con un chico o una chica, amistad, tomar un café, hablar de sexo … De todos son conocidas las infinitas posibilidades que Internet nos abre en el tema del ligoteo. Hay quien busca sexo o quien busca sólo amistad. He encontrado una página en la que 548 de nuestros paisanos y paisanas exponen sus más variopintos deseos en el tema de ligar. La mayoría quieren quedar con una chica o un chico. Los hay que no son delicados y quieren tener “amistad” con cualquiera. Otros, como Cristian de 19 años, quieren tener una fiesta con una chica de 18. Miguel Ángel, de 25, quiere charlar con una chica de 28 y hasta nos enseña 5 fotos. Sensación, chica de nombre sensual, de 42 años, quiere amistad con cualquiera. Manuel, de 25, quiere ir al cine con una chica. Hay chicos que buscan chicos y chicas que buscan chicas. ¡Hay de todo! Guapos, feos, gordos, flacos, heteros, gays, jóvenes y viejos. Pero lo que más me ha llamado la atención es la cantidad de casados y casadas que hay. Gente normal con una vida normal que, preguntados sobre el tema, ponen cara de sorpresa y niegan saber algo. O no lo saben o no lo quieren saber porque para aparecer aquí creo que hay que registrarse.

   La verdad es que pienso que cogen tus fotos y tus datos de tu red social y los meten en la página, sin que tú sepas el uso que se le va a dar. Así que tened mucho cuidado de dónde os metéis, a ver si por buscar nuevos amigos acabáis teniendo que explicar a vuestras parientas y parientes cómo habéis llegado a pedir, con vuestra foto, una relación con una chica o un chico. Jejejeje.

   ¡Ah¡ Se me olvidaba daros la página. Si ponéis en el Google “ligar en Aguilar de la Frontera” os sale una página llamada “badoo.com”. Ponedlo y disponeros a reiros y sorprenderos un rato. Jejejeje.

   Martes

   Hoy en las noticias han hablado, un día más, de la crisis. Una de las prioridades de los gobiernos es luchar contra el paro juvenil. Todos los esfuerzos están puestos en esa lucha. Pero en todo esto hay varias cosas que no entiendo. Los jóvenes están viviendo con sus padres y, la verdad, es que no tienen ninguna prisa por dejar de hacerlo e independizarse. Sus padres les costean la comida, la ropa, hasta sus vicios. No tienen hipotecas ni préstamos de ningún tipo. Incluso ni siquiera sabemos si quieren trabajar.

Entonces, ¿por qué no luchar contra el paro de los que tienen una mayor edad? Los mayores están ya independizados, tienen  familia e hijos, hipotecas o cualquier otro tipo de préstamos. Si se quedan parados con 420 € no pueden vivir. A esos son a los que están desahuciando, los que vemos buscando en los contenedores de basura (y si están soterrados que la pelen). Esos son a los que realmente les hace falta un trabajo. Ahí es donde tienen que poner todo su esfuerzo.

   Una vez más me da la impresión que los políticos están muy lejos de la calle. Ni nos ven ni nos miran. Somos invisibles para ellos. Ellos viven en otra dimensión. ¿O es que el que no se entera soy yo?

   Miércoles

   Llevo un tiempo oyendo a todo el mundo comentar lo mismo. La gente está con la escopeta montada en todo momento. No aguantamos nada. A raíz de varios comentarios de esos empecé a fijarme en la gente y, la verdad, es que vas por la calle y muchos van serios, con cara de amargados, de cabreados. Algunos, incluso con la mirada perdida y la cara desencajada. La gente vive en una constante tensión. No nos fiamos unos de otros. Vemos las cosas en negativo. Y eso no es bueno. Nuestra forma de ser se va viciando desde dentro y todo ese negativismo nos va haciendo daño. Empezamos a ver las cosas negras, hasta que pensamos que todo el mundo está en contra nuestra, y no ven que el hecho de que tengan problemas con la gente no es más que una reacción de la gente misma a su visión negativa. Por eso, yo os aconsejaría que riáis más, que veáis en las cosas su lado positivo e intentéis ver siempre las cosas como dijo aquel entrenador: “siempre positifvo, nunca negatifvo”, ¿o era al revés? Jajajajaja …

   Viernes

   Por estas fechas proliferan por todo nuestro pueblo las fiestas de colegios e institutos. Las de los institutos son verdaderas pasarelas de modelos. Hace unos años, las niñas llevaban lujosos vestidos largos de fiesta. Ahora, con la crisis, los vestidos se han acortado y se va pareciendo más, a lo que en un primer momento tendría que haber sido, a una graduación de unas niñas de 18 años que acaban el instituto. Las fiestas de los institutos son más nostálgicas. “Que ahora empezáis una nueva etapa”, “esperamos que os vaya bien en esta nueva vida”, “deseamos que os sirvan los consejos que os hemos dado” son frases muy repetidas. Parece que se van a la guerra.

   Ya hay graduaciones para todas las edades. A los 11 años se gradúan los de 6º, a los 15 los del instituto nuevo, a los 18 los del viejo y, al final, los que estudian carrera. Es decir, una persona puede graduarse 4 veces en su vida. Mucho me parece para lo que acaban aprendiendo.

   Pero a mí las que más me gustan son las fiestas de los colegios. Eso no son fiestas, son verdaderos  maratones. Maratones de actuaciones de niños que bailan todo lo que les echen. Música infantil para los más pequeños y techno para los mayores que, con una coreografía más o menos trabajada, los niños intentan seguir, no equivocarse y hacerlo con gracia. Se equivocan, muchos le echan más ganas que gracia. Pero a sus padres les da igual. No tienen ojos nada más que para sus hijos. Graban cada movimiento que hacen, cada giro y, hasta cuando se equivocan, les parece que lo hacen con gracia. Los graban y les hacen fotos desde que están en clase hasta que acaba la fiesta, en todas las posturas y con todos sus amigos y profesores. Un reportaje por todo lo alto que repiten, año tras año, hasta que el niño entra en la edad del pavo y va dejando, poco a poco, de tener gracia y se transforma en un esaborío.

   Bueno, lo importante de todo esto es que, todas estas fiestas, sirven de despedida de los niños y los maestros porque llegan las vacaciones de verano, y los niños contentos por perder de vista a sus maestros y los maestros más todavía, por perder de vista a los niños. Aquí, los únicos que pierden son los padres, que las cogen con mucha alegría pero que, dentro de nada, están pidiendo por Dios que empiece otra vez la escuela.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Un par de comentarios cortos

Tras más de 46.000 muertos en la franja de Gaza aún hay voces israelíes en contra de la tregua diciendo que es una rendición ante Hamás. Quizás les parecen pocas

La Torre de Aguilar

Rafa Pino. Hay momentos que parecen menores, que pasan por tu lado como sin darse importancia y, como salidos de la nada. Viernes noche, 20:00 horas. Esquina de Guillermo, subida