La Cofradía del Preso nos ha obsequiado durante unos días con la puesta en escena, en el gimnasio del colegio Carmen Romero, de Maribel y la extraña familia, una de las obras destacadas del dramaturgo español Miguel Mihura (1905-1977), quien sacudió el panorama intelectual de los años cincuenta y sesenta de nuestro país con una clara voluntad de romper con el teatro precedente. Con unos textos fáciles y magistralmente escritos, adobados con un humor muy particular en el que se cuela lo satírico, el autor madrileño pone su vista en personajes algo ingenuos, a veces marginales y siempre cargados de buenas intenciones para desarrollar situaciones francamente inverosímiles.
Este es el caso de la obra que nos ocupa, estrenada en Madrid en 1959. Estructurada en tres actos, los dos primeros en un pisito de Madrid y el tercero en una casa de un pueblecito de Cuenca, Mihura nos dibuja los devaneos amorosos de un torpe, apocado e ingenuo Marcelino que, espoleado por su tía y madre, doña Paula y doña Matilde, decide frecuentar la noche madrileña para buscar una esposa que acabe con su soledad. En el colmo de la candidez, y llevado por su empeño de encontrar una chica moderna, pone sus ojos en una prostituta, Maribel. La situación, surrealista donde las haya, se resuelve con el triunfo del amor y la redención no solo de la protagonista, convertida según su propia fantasía en una hacendosa costurera, sino también la de sus compañeras de profesión (en el discurso de Maribel, Rufi estará casada con un ingeniero y Nini será una universitaria que adorna su expediente con un sobresaliente en latín).
El Preso, fiel a su estilo, ha apostado por unos decorados bien trabajados (realizados por Francisco Palma), un vestuario pulcro, completado en esta ocasión con una acertada labor de maquillaje y peluquería, y ha cargado la responsabilidad de la actuación en un grupo de actores y actrices que van asentando su experiencia en un buen puñado de representaciones. El reparto ha estado formado por: Maribel, María Jesús Prieto; Marcelino, Francisco Navarro; doña Paula, Mercedes Prieto; doña Matilde, Remes Córdoba; Visita, Paco Calvo y Mari Cosano; Dr. Luis Roldán, Francisco Navarro; Rufi, Manoli Cosano; Niní, María José Cosano; Pili,Teresa Romero y administrador, Francisco Palma.
Diego Igeño