Entrevista a Mari Carmen Cañadillas Prieto – Presidenta de la Asociación contra el Cáncer de Aguilar de la Frontera

A través de esta entrevista damos a conocer a los lectores de Aguilar Digital la creación de una nueva entidad asociativa en nuestro pueblo, acontecimiento que ya de por si es importante, acentuado además por el fin social que ha motivado la fundación, y que no es otro que  la lucha contra una de las enfermedades más mortíferas que sufre la humanidad actualmente, como es el cáncer en cualquiera de sus modalidades.

De la nueva asociación nos habla su presidenta, quien gustosamente ha atendido el requerimiento para esta entrevista. Probablemente sobre la presentación de Mari Carmen Cañadilla, ya que su dilatada vida laboral en el Centro de Salud de Aguilar (más de dos décadas), le han convertido en una mujer muy popular y querida.  Aún así, no está de más significar que es Diplomada Universitaria en Enfermería, y que con  anterioridad a adquirid su plaza en Aguilar, trabajo en varios centros sanitarios como el Hospital Provincial, Reina Sofía, Infanta Margarita, etc.

Además de por su profesión, Mari Carmen es reconocida por su implicación en distintos grupos y entidades culturales del pueblo, fundamentalmente relacionadas con el teatro, del que es una gran aficionada e intérprete. Destacados son sus papeles en la Noche de la Media Luna, o su trabajo en las representaciones infantiles que realiza la cofradía de Jesús Caído. De la generosidad demostrada para implicarse desinteresadamente en distintas causas de nuestro pueblo, es prueba inequívoca la responsabilidad asumida de regir los destinos de la nueva Asociación.

Interpelada sobre cómo ha surgido el proyecto de fundar esta entidad, Mari Carmen nos indica que era una idea que se venía madurando desde hacía tiempo  por los profesionales del Centro de Salud de Aguilar, ya que había constancia de un déficit de conocimiento en cuanto a los recursos y servicios que ofrecía la Asociación Provincial contra el Cáncer, de los que  no se estaban beneficiando los enfermos y familiares de nuestro pueblo.  Además se consideraba muy necesario por estos profesionales el colaborar con una entidad como es la Asociación Nacional contra el Cáncer, emulando así a las juntas locales de la asociación  que ya existen en muchos pueblos de la provincia.

Preguntada sobre los fines que persigue la asociación de Aguilar, nos indica que los mismos que la Nacional, colaborando en su consecución, como son: la investigación, prevención, y concienciación ciudadana sobre esta enfermedad. Nos comenta a continuación la gran acogida que ha tenido la idea entre la población aguilarense, tras ser dada a conocer en las primeras reuniones informativas celebradas, en las que estuvieron asesorados por un miembro de la Junto Local de Fernán Núñez y, finalmente, por miembros de la Junta Provincial.

La última reunión, celebrada en el mes mayo, tuvo carácter constituyente, y en ella se inscribieron los primeros socios – ya cuenta la asociación con cuarenta y seis-, y se eligió la Junta Directiva, en la que, además de Mari Carmen como presidenta, la componen Manolo Fernández Bérchez  como secretario, Pilar Ayala Lucena, tesorera, y como vocales: Rafa Lucena Rabadán , Francisca Bohollo de Austria, Manuel Navarro Prieto, Ana Villalba Toro, María Alba Jurado, Manuel Madueño de la Bella,  Eugenio Tendero de Cisneros, María Ángeles Gonzáles Luque, Loli Romero Alberca. Aclara que la Junta local tiene independencia para tomar cuantas iniciativas considere oportunas para alcanzar los fines de la Asociación Nacional.

Prosigue Mari Carmen aclarándonos, ante una nueva pregunta, que para pertenecer a la asociación sólo hay que solicitarlo a alguno de los miembros de la Directiva. Aclara que existen dos posibilidades de trabajar y colaborar con la entidad: bien como socio colaborador, lo que conllevaría el compromiso de participar con una cantidad económica voluntaria cada cierto tiempo a estipular por el propio socio: semanal, mensual o anual, existiendo también la figura del socio voluntario, que es el que con cuota económica o sin ella, colabora en las campañas divulgativas, de cuestaciones, etc.

A partir de este momento centramos la entrevista en conocer con más detalle la actividad más inmediata e importante a la que va a hacer frente la asociación, como es el  Festival Flamenco contra el Cáncer a celebrar el próximo sábado 10 de septiembre en la Caseta Municipal, a partir de las 21 horas. Nos aclara que desde la asociación se habían barajado varias actividades para recaudar fondos que serán destinados a sufragar los proyectos de investigación sobre la enfermedad que lleva a cabo la asociación Nacional, declinándose finalmente por el festival flamenco, al considerar que existe en nuestro pueblo un número considerable de aficionados que podían participar y colaborar con el mismo, quedando pendientes las otras ideas e iniciativas para próximas fechas. Manifiesta que han contado con el apoyo desinteresado de la Peña Flamenca Curro Malena,  y de manera especial el de Francisco Jiménez “el Lobo” y Antonio, “el Peluso”, así como numerosas empresas: Aguicerán, Chacinas Conchi, Gimetal, Bodegas Toro Albalá, Hermanos Pulido Varo, Centro de Estudios Nivel, Cofradías de Jesús Preso y Jesús Caído, etc. Destaca también la aportación personal de numerosos colaboradores y la del propio Ayuntamiento.

Ante la pregunta de ¿qué respuesta de público espera obtener?, señala que ella es muy optimista, ya que la venta de entradas está siendo muy considerable y existe un buen ambiente que hace proveer que se obtengan unos resultados económicos y artísticos muy importantes. Aprovecha la ocasión que le brinda Aguilar Digital para requerir a todos  sus lectores para que el sábado llenen de público la Caseta Municipal, mostrando así el apoyo, no sólo a la asociación, sino a todos los artistas que se han implicado en este proyecto.

Preguntada sobre los proyectos más inmediatos que tiene la asociación, nos indica que el próximo 15 de septiembre se celebrará una conferencia  a la que asistirá el presidente de la Junta Provincial, reunión en la que se oficializará la fundación de la Junta Local,  sirviendo esta acto de presentación pública de la Asociación Contra el Cáncer de Aguilar de la Frontera.

Por último hemos solicitado a Mari Carmen que nos aclarase  dos dudas que teníamos sobre esta enfermedad en nuestro pueblo. La primera: el porqué este año no se han realizado las mamografías en Aguilar, obligando a todas las mujeres requeridas a tenerse que desplazar hasta el hospital de Montilla, y segundo, si es verdad que, como se comenta, Aguilar ocupa un puesto destacado en la estadística de incidencia de la enfermedad entre los pueblos de la provincia.  Sobre el primer tema nos explica que, las mamografías que se realizaban en la clínica adaptada al camión que se desplazaba a los pueblos, era una labor que realizaba la Asociación contra el Cáncer, reivindicando con ello que dicho servicio se prestase por el Servicio Andaluz de Salud (Junta de Andalucía), y una vez alcanzado este objetivo se ha comenzado a prestar en los hospitales. Con respecto al segundo tema, manifiesta que no tenía datos concretos, aunque no creía que fuese muy veraz,  y nos remite a Manolo Fernández  Bérchez, quién, según Mari Carmen,  dedico su tesis doctoral a esta cuestión.

Agradeciendo a Mari Carmen la atención con el periódico, dimos por concluida la entrevista.

Antonio Maestre Ballesteros

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas