Si el Ministro Cristóbal Montero saca adelante su informe para la reforma de las administraciones locales, presentado en el Consejo de Ministros del pasado 13 de julio, la provincia de Córdoba perderá sus seis entidades locales autónomas (ELA) y más de 200 Concejales en los 75 municipios con los que cuenta. (Algallarín de Adamuz, Encinarejo de Córdoba, Fuente Carreteros y Ochavillo del Río de Fuente Palmera, Castil de Campos de Priego de Córdoba y La Guijarrosa de Santaella) entrarán en un proceso de desaparición cuando se modifique la ley.
El segundo anteproyecto que maneja el Gobierno modificará la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg) y consistirá en la reducción de alrededor de un tercio (un 31,1%) del número de concejales del país, es decir, la eliminación de 21.338 representantes políticos municipales (de 68.578 a 47.240) para las próximas elecciones.
Este proceso se llevará a cabo fijando un nuevo baremo para la concesión de ediles en función del total de vecinos censados. Los municipios de menos de 250 habitantes (ninguno en la provincia de Córdoba) no sufrirán cambios, pero a partir de ahí todos los tramos varían. En los ayuntamientos de hasta mil habitantes, el número de concejales pasará de 7 a 5. De ahí hasta 10.000 habitantes, es decir, los tramos de menos de 2.000, que cuentan con 9 ediles, de menos de 5.000, que cuentan con 11, y de menos de 10.000, que cuentan con 13, pasarán a disponer, todos ellos, de 9 concejales. En el tramo de hasta 20.000, la cifra disminuirá de 17 a 11 ediles, baremo en el que se incluye Aguilar de la Frontera, que cuenta en al actualidad con 17 concejales.
Los municipios de entre 20.000 y 50.000 vecinos (Priego de Córdoba, Lucena o Montilla) perderán 8 ediles (de 21 a 13). En el caso de poblaciones con más de 100.000 habitantes (Córdoba), el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas aún no ha especificado cómo será la reducción.