Tras los malos datos registrados en los meses anteriores, Aguilar se desmarca de los resultados negativos en pueblos de la comarca y provincia, y rebaja el número de personas demandantes de empleo según los datos ofrecidos por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
Los datos no dejan lugar a dudas. La localidad cuenta en la actualidad con un total de 3.717 personas demandantes de empleo, de las que 1.678 son hombres y 2. 039 mujeres. En el mes de julio se contabilizaron 3.899, por lo que la reducción ha sido de 188 personas, de ellos 123 son hombres y 59 mujeres.
Con respecto a los parados no ocupados las cifras arrojan una disminución de 123 personas, ya que en julio se contabilizaron 2.603, y en agosto 2.480. Los parados registrados se reduce tan sólo en 9, ya que en el mes de julio se registraron 1.267 y en agosto 1.258.
Según la información requerida este leve descenso de parados es coyuntural y puede estar motivado por quienes asisten a cursos de formación y la salida de algunos trabajadores de la localidad.
A nivel provincial, el paro ha subido en 2.012 personas, un 2,16 por ciento más que el mes anterior, situándose ya el número de desempleados en los 95.047. Córdoba es, en términos relativos, la provincia andaluza donde más se ha incrementado el paro y la segunda de España, tras Álava.
Con respecto al año 2011, la provincia de Córdoba tiene 12.388 personas desempleadas más, lo que representa un incremento de casi el 15 por ciento. Se trata, igualmente en términos relativos, de la provincia andaluza con más incremento de paro interanual.
A nivel autonómico, el paro ha subido en 10.365 personas, situándose en 1.026.081 personas desempleadas, lo que desvela un incremento del 1,02 por ciento con respecto al mes anterior. De esta forma, existen en la actualidad 106.579 desempleados más que hace un año, esto es, un 11,59 por ciento más.
Por último, el paro en España ha subido durante el mes de agosto en 38.179 personas (un incremento del 0,83%) con respecto al pasado mes de julio, de manera que los desempleados rebasan ya con creces los 4,6 millones en todo el país.
CCOO: “Sin medidas, el paro seguirá creciendo”
La secretaria de Empleo de Comisiones Obreras (CCOO) en Córdoba, Elena Palmero, afirmó ayer que “los datos del paro de agosto son un nuevo varapalo para la provincia”, que ha batido un nuevo récord de desempleo, y que, en su opinión, “demuestran que las medidas de ajuste y la Reforma Laboral no sirven para invertir una situación que se arrastra desde 2008”.
Uno de los aspectos más preocupantes para el sindicato es la bajada de la contratación y la “altísima” tasa de temporalidad actual. Para CCOO, “sin empleo estable y de calidad es imposible generar desarrollo económico y riqueza”.
La secretaria de Empleo de CCOO de Córdoba señaló que “aunque se esperaba una subida del desempleo, habitual en el mes de agosto, no se esperaba un incremento tan acusado, que se ve agravado, además, por la drástica bajada de la contratación, que se ha reducido un 16,57 por ciento, con 22.057 contratos menos que en julio”.
UGT: “Estos niveles de desempleo son inadmisibles”
Para el secretario de Empleo y Formación de UGT Córdoba, José Salmerón, “estos niveles de desempleo son inadmisibles”. “La sangría que se está produciendo en nuestra provincia sin que se haga nada por remediarlo no tiene pies ni cabeza”, dijo Salmerón, para quien “más IVA, más copago y más medidas que no favorecen la reactivación económica sumadas a la nefasta reforma laboral no favorecerán la creación de empleo”.
Del mismo modo, el portavoz de UGT aseguró que “nos encontramos ante un nuevo y difícil periodo en el que la situación económica no hace más que agravarse sin que el Gobierno sepa qué hacer para solucionarlo”, por lo que exigió a las Administraciones “la puesta en marcha de herramientas que contribuyan a mitigar la dramática situación que estamos soportando en nuestra provincia”.