Este idílico y bello aspecto ofrecía la ribera del Río Cabra a su paso por el antiguo puente de los Siete Ojos en la década de los años Cincuenta del pasado siglo XX.  La ocasión del fotógrafo permitió tomar esta  instantánea en la que se visualiza a una pareja descansando junto a las cristalinas aguas  que corrían bajo los arcos (ojos) del puente, mientras por el mismo transitaba una “arria” de borricos en cuyos serones se trasportaba la arena del río para las obras. Esta actividad fue característica de Aguilar y se mantuvo hasta la aparición de los primeros vehículos mecanizados.  

A mediados de la década de los años Setenta del citado siglo, una de las periódicas riadas que se producen en el cauce del río acabó por destruir el viejo y antiguo puente. Poco tiempo después, y en las inmediaciones del desaparecido, se construyó por  la Diputación Provincial el puente actual, restaurado recientemente, que ha seguido conservando la primitiva nomenclatura de Puente de los Siete Ojos. Bajo sus cuatro arcos sigue pasando el cauce del río, aunque sus otroras aguas limpias y cristalinas, ahora bajan negras y pestilentes por los vertidos incontrolados.        

 

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (758)

Casi medio siglo ha transcurrido desde que se tomó esta panorámica del por entonces camino de la Fuente del Aceituno, en la tarde del sábado, 13 de junio de 1981,

Imágenes Vividas (757)

Una fotografía es un instante retenido en una imagen, el tiempo paralizado con el objetivo. Por ello, una fotografía puede ser recuerdo, pues agita sentimientos que trasladan al corazón sensaciones

Imágenes Vividas (756)

Nos tendríamos que remontar al año 1965 para situar los orígenes más remotos del actual IES Vicente Núñez, pues fue ese año cuando se construye el edificio que acogería a

Imágenes Vividas (755)

Cada vez que paso por el Llano de las Coronadas recuerdo aquellos días que nunca olvida la memoria; aquel paseo donde las tardes se eternizaban entre chácharas intranscendentes de ingenuos