Tal como se dio a conocer en Aguilar Digital, la importancia de los restos arqueológicos hallados en las cercanías del camino de la fuente del Aceituno evidenciaba la notoriedad del personaje enterrado en la tumba romana, y acredita la importancia de la villa que pudiera ubicarse en sus inmediaciones. Según la información recabada todos los elementos del ajuar funerario encontrado han sido depositados en el Museo Arqueológico Provincial.
Según indican los técnicos arqueólogos que han inspeccionado el material hallado en el columbario éste podría datarse en el siglo I después de Cristo, tal como se desprende de la decoración que presenta las vasijas de barro y otros elementos del ajuar mortuorio encontrado, tal como el que mostramos en este artículo. También han aparecido varios collares finos de oro, lo que pudiera indicar que el esqueleto que ocupaba el sepulcro correspondiese a una mujer. También han aparecido varias planchas de plomo decoradas que podrían haber cubierto el enterramiento.
Todo indica de la existencia de un importante asentamiento romano en este paraje, condicionado por la cercanía de la fuente del Aceituno, cuya antigüedad se remonta a ese periodo histórico o anterior. La fuente pudo reconstruirse en el primer siglo de la era cristiana, tal como atestigua la galería que conducen las aguas del nacimiento del venero hasta la fuente, construcción documentada y fechada en ese periodo romano. Tan bien es importante destacar la cercanía de la necrópolis encontrada tras las lluvias torrenciales del mes de agosto del 2010, muy cercanas también al lugar de la fuente.