La climatología acompaña la celebración de la Feria de la Rosa

La noche del domingo pone fin a la tradicional feria de la Rosa que se celebra todos los años durante el segundo fin de semana de octubre en las inmediaciones de la ermita de la Veracruz. Esta ancestral celebración tienen su origen en el siglo XVIII y estuvo motivada por la gran concurrencia de fieles que acudían a los cultos y rosario público que la cofradía de la Virgen de la Rosa dedicaba a su Titular, entronizada en la citada ermita, con motivo de su festividad. Dichos cultos y celebraciones festivas se hacían coincidir con el segundo domingo de octubre para no solapar otros cultos rosarianos del pueblo, como eran los que se le dedicaban a la Virgen del Rosario de la Parroquia del Soterraño o a la virgen de la Aurora en la iglesia del Hospital.

Cuenta pues con más de tres siglos de historia estas fiestas que alcanzarían posteriormente el rango de feria oficial, posiblemente en el siglo XIX, constituyendo la tercera feria del pueblo tras la Feria Real y la feria de San Miguel. Aunque el paso del tiempo ha evolucionado lógicamente las formas y contenidos de esta feria, la misma sigue manteniendo elementos tradicionales que le otorgan cierta peculiaridad con respecto a las demás. Principalmente el enclave donde se ubica, el Llano de la Cruz, la convierte en más cercana y céntrica, lo que posibilita una notable asistencia de personas a la misma.

En su desarrollo interviene el Ayuntamiento que, al tener el carácter de feria, programa actividades y actuaciones, siendo de las más clásicas el concierto de la Banda Municipal de Música, y la Asociación de Vecinos del Barrio de la Cruz, que protagoniza las actividades más populares con concursos y juegos para los niños del barrio, así como un desayuno molinero y una gran paella para todos los vecinos.

Aunque el culto a la Imagen de la Virgen de la Rosa ha desaparecido en estas fechas, la feria sí mantiene un peculiar rosario de la aurora, que rememora al primitivo que debía acontecer en siglos anteriores el segundo domingo de octubre, aunque ahora lo protagonizan las Hermandades Romeras con sus Simpecados y se dedica a la Virgen de los Remedios. el buen tiempo ha acompañado este año durante todos los días de feria, lo que sin duda he provocado que la misma se vea muy concurrida de público tanto en las atracciones infantiles instaladas en la calle Ancha, como en los puestos de bisutería, churros, tómbola benéfica de Afisysa, castas de pollos, etc.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Jornada de promoción del Ajedrez

Este próximo domingo estaremos en el Llano de las Coronadas para que todo aquel que lo desee, grandes y pequeños, eche unas partidas con nosotros. No se trata de un