Perfiles Aguilarenses (21)

pÁngel Pericet Carmona

En  “La Escuela Bolera Sevillana. Familia Pericet”, un libro de vida y danza,  editado por la Junta de Andalucía se nos revela la identidad de un desconocido aguilarense que destacó en el arte y fue cabeza de un zaga de sobreaslientes artistas que han contribuido a la evolución de una de las disciplinas del baile flamenco.

Según se recoge en el texto del libro, a finales del siglo XIX un jovencísimo Ángel Pericet Carmona llegaba desde su pueblo, Aguilar de la Frontera, hasta Sevilla en compañía de su abuela. El motivo no era otro que estudiar danza en esta ciudad junto a una de las más afamadas maestras: Amparo Álvarez “La Campanera”, llamada así por ser hija de un campanero de la Giralda y vivir en una de las habitaciones de la torre.

Este es uno de los pocos enigmas que no han podido ser desvelados a lo largo de las páginas del libro “La Escuela Bolera Sevillana. Familia Pericet” que, bajo la colección Escénica, ha editado la Consejería de Educación Cultura y Deportes, y que firma quien suscribe estas líneas, Marta Carrasco Benítez.

Ángel Pericet y la Escuela Bolera de Sevilla

El porqué de este hecho insólito y más en aquella época, “ir a Sevilla para aprender a bailar”, es algo que ni siquiera el último Ángel Pericet (Blanco), pudo averiguar de la boca de su abuelo y su padre. Pero así, de esta forma tan sencilla arranca una saga dancística insólita en Andalucía.

Gran Academia de Baile de Rafael Pericet

La saga de los Pericet se inicia con dos hermanos: Ángel Pericet Carmona y su hermano Rafael. Del primero, surge una dinastía dancística que llega hasta nuestros días, con hermanos, hijos y nietos. Es decir, desde Ángel Pericet Carmona, pasa a su hijo, Ángel Pericet Jiménez y termina en su nieto, Ángel Pericet Blanco. Junto a ellos, las hermanas y tías que sucesivamente también se dedican a la danza.

Otra ala de la familia es la de Rafael Pericet, a quien continúa en la enseñanza de la danza su hijo Juan y culmina en su nieta Conchita. Es precisamente esta rama familiar la que tuvo abierta en Sevilla la última academia de Bailes Pericet en la Casa de los Artistas de San Juan de la Palma.

Pero el libro “La Escuela Bolera Sevillana. Familia Pericet” se centra principalmente en la descendencia de Ángel. En sus páginas se habla sobre los alumnos que pasaron por la academia de la plaza Zurbarán, como Rosario y Antonio o Enrique el Cojo; las actuaciones de las “Hermanas Pericet” en los cafés cantantes de la época; las coreografías, hoy en su mayoría perdidas, que presentaban en lugares como el Café Novedades o el Kursal; las peripecias de la familia cuando estalla la Guerra Civil, su mudanza a Madrid y luego la posterior mudanza a Argentina.

Y todo ello ocurre alrededor de una fijación familiar que el abuelo Ángel Pericet Carmona inocula a toda su prole: la tutela, difusión y enseñanza de la Escuela Bolera del siglo XVIII. Una misión cumplida desde entonces hasta hoy.

Angel Pericet. “Recuerdos de mi tierra”

Con la memoria prodigiosa del último Ángel Pericet (Blanco), este libro es un relato de familia, de artistas y de vida. Por sus páginas transcurren casi dos siglos donde aparecen todo tipo de personajes: Anita Delgado, luego Majaranhí de Kapurtala; los Chavalillos Sevillanos, Rosario y Antonio; bailaores como Vicente Escudero, Pilar López, Elvira Lucena, María de Avila…; artistas como Miguel de Molina, Estrellita Castro e Imperio Argentina…; grandes teatros del mundo como el Colón de Buenos Aires o el Bolshoi de Moscú…, en un recorrido que revela cómo una familia por completo está volcada en hacer tan sólo una cosa en su vida: conservar el patrimonio dancístico de Andalucía contra viento, marea y modas…, hasta hoy.p1

Imperio Argentina y Ángel Pericet

Ángel Pericet Blanco falleció en febrero de 2011, pero hoy día sus hermanos Eloy, Amparo, Carmelita y Luisa siguen enseñando la Escuela Bolera en ciudades como Madrid y Buenos Aires.

Aquel niño que desde Aguilar de la Frontera llegó un día a Sevilla generó una peculiar historia, insólita en el mundo de la danza, que hoy ve la luz y que reconoce el valor y el mérito de una familia conservadora de uno de los patrimonios culturales más importantes de Andalucía.

Marta Carrasco

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Perfiles Aguilarenses (36)

CARLOS ROMERO GARCÍA DE LEANIZ Aguilar 13.6.1883 – Aguilar 31.8.1982 Capitán de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, excelente jinete, hacendado, a lo largo de su carrera militar sirvió principalmente

Perfiles Aguilarenses (35)

Autor: Rafael Espino Navarro Antonio García Morales , nace en Aguilar de la Frontera el día 18 de Mayo del año 1913. Nacido en una familia humilde de jornaleros del