Llamamiento a las fuerzas democráticas
Por un proceso constituyente alternativo en Europa
Las clases populares de los Estados europeos estamos siendo víctimas de la crisis económica y de la gestión neoliberal de nuestros gobiernos. Los costes económicos y sociales están siendo asumidos por la mayoría social trabajadora y por las personas que se encuentran excluidas de los mecanismos de protección del Estado. Al mismo tiempo, los partidos que representan a las oligarquías económicas se han servido de sus posiciones de gobierno para saquear las cuentas públicas y debilitar los instrumentos de solidaridad de la administración pública, lucrándose ellos y sus familias sin que de momento existan las merecidas consecuencias jurídicas.
Más preocupante aún, la aplicación de las políticas llevadas a cabo por los diferentes gobiernos europeos está consolidando un modelo de sociedad profundamente lesivo para los derechos conquistados por las clases populares así como para el futuro de la mayoría social. Llevamos años sufriendo un verdadero proceso constituyente dirigido por las oligarquías europeas que consiste en desmantelar las conquistas sociales y el Estado Social, a fin de adaptar nuestras instituciones a las necesidades de este capitalismo salvaje en crisis.
En este contexto, las clases populares de nuestras sociedades enfrentamos graves e importantes retos de índole social, económica y ecológica que sólo podrán ser resueltos desde la colaboración y la cooperación. Apostamos por la construcción de espacios jurídicos comunes que nos permitan multiplicar las energías con las que superar estas dificultades y poder aspirar a la construcción de una sociedad con justicia social.
En consecuencia, hacemos un llamamiento a todas las fuerzas democráticas comprometidas con una salida política dialogada y negociada al conflicto entre Cataluña y el Estado español a constituir de forma inmediata de una mesa de diálogo que tenga al menos los siguientes puntos de debate:
Fórmula para facilitar una consulta en Cataluña, con todas las garantías democráticas y legales, que permita al pueblo catalán opinar libremente sobre su futuro como nación.
Modelo de Estado Federal dentro del cual las clases populares de los diferentes pueblos de España puedan cooperar en busca de una salida social y justa a la crisis económica actual y para enfrentar los retos del futuro.
Hoja de ruta para un proceso constituyente republicano, federal y progresista para el conjunto del Estado y de Europa.
Firmado:
Alberto Garzón
Candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno
Madrid, 29 de octubre de 2015
La entrada Por un proceso constituyente alternativo en Europa aparece primero en Alberto Garzón.
Mundo patrocinado
Hace unos años llegó a mis manos la novela Jennifer Gobierno de Max Barry. Se trata de una distopía, al estilo de 1984 o Un Mundo Feliz. Eso sí, bastante más mala. No obstante, enganchaba y planteaba algunas cosas interesantes: como el horizonte de la mercantilización total. Hasta tal punto de que los ciudadanos llevaban el apellido de las empresas para las que trabajaban. No se planteaba sólo la privatización de empresas, sino la inserción de la lógica mercantil en todo espacio vital. Una tendencia predicha ya por Marx. Pues bien, ayer eché mano del diccionario de la Real Academia Española y me encontré con que estaba patrocinada por La Caixa. Otro gesto más que añadir a la lista, que se suma a la liga de fútbol BBVA, la estación de metro Vodafone SOL, a los másteres universitarios del Santander, y sigue contando. Y digo yo, ¿no es ya hora de plantearse que estos símbolos, por pequeños que parezcan, son síntomas de algo más grande, de algo distópico?
La entrada Mundo patrocinado aparece primero en Alberto Garzón.