Aún hay muchas personas mayores que recuerdan haber visto el paraje de la Dehesa Vieja cuando era un terreno rústico dedicado al cultivo de cereales y viñas y sin ninguna construcción. Por aquellos tiempos la frontera del pueblo por esta zona era la calle Monturque, que alargaba su trayecto poco más del cruce de la Callejuela del Carmen (Mártires de Poley).
Fue a mediados del pasado siglo XX cuando se comenzó a urbanizar esta zona con las promociones de pisos de “La Bética” y la Barriada del Carmen. También se construyó el Instituto, los pisos de los maestros, los colegios Alonso de Aguilar y el Carmen Romero, el Cuartel de la Guardia Civil, el Bloque de los funcionarios municipales, La casa de Benavides, etc., delimitándose como vial central de esta nueva zona urbana el antiguo camino de Monturque, que pasaría a denominarse Avenida Miguel Cosano. A mediados de los años setenta tan solo se habían construido los primeros bloques de pisos (los más altos del pueblo) que ocupan la acera derecha de la Avenida. Así lo corrobora este documento gráfico de esa época.