??????????

Hasta hace varias décadas los cortijos que existían en la comarca, muchos de ellos ya desaparecidos o en ruinas, se poblaban por familias enteras que los habitaban durante la campaña de recogida de la aceituna que se solía iniciar para la Inmaculada y se prolongaba hasta la Semana Santa. En condiciones, a veces no muy optimas, las cuadrillas de aceituneros lograban sobrevivir de una forma sostenible y en total consonancia con la naturaleza. Se aprovechaba absolutamente todo, y las personas apenas generaban residuos, los cuales reciclaban y reutilizaban en su entorno.

Era una vida dura,  pero con ese trabajo y estancia en el cortijo se obtenía gran parte de los recursos que permitían a la clase obrera  la supervivencia durante el resto del año, completando esos meses con temporadas de faena en la campiña y la  vendimia. Aún encontramos en nuestro territorio algunos de esos viejos cortijos, bien conservados,  edificios que dejaron una huella indeleble en quienes los habitaron y hoy constituyen un verdadero patrimonio  y un vestigio  visible de cómo era la  vida en el campo hace unas pocas décadas.

Esta bella y curiosa panorámica de la Laguna de Zoñar nos permite contemplar, elevada sobre un mar de olivos, la blanca  arquitectura del Cortijo de Chica, uno de los más conocidos de la zona, en cuyas paredes se mantiene perenne el recuerdo de la presencia en este lugar de uno de los bandoleros más temidos y conocidos del pasado siglo “el Pernales”, que anduvo por estos andurriales asaltando y extorsionando a caseros de los cortijos y a algunos señoritos de Aguilar.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (751)

En la década de los setenta y ochenta, la chiquillería era totalmente diferente a la actual, como no podía ser de otra manera. Eran los años en los que los

Imagenes Vividas (750)

La potencia evocadora de las imágenes está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de

Imágenes Vividas (749)

En estos días que todos miramos al cielo de nuestras vidas, los que vivimos la Semana Santa, lo que queremos es que ni llueva ni que el cielo acoja una

Imágenes Vividas (748)

Uno de los pilares más antiguos de la Semana Santa de Aguilar y de la cofradía nazarena en particular es el de la presencia de soldados romanos acompañando e interactuando