¿Qué hacer si te encuentras un polluelo en el suelo?

a

En esta época del año son muchas las especies de aves que están en época de cría. Esto aumenta la probabilidad de que nos encontremos con un polluelo en la calle, en nuestro patio o en nuestra azotea. Cuando esto ocurre, a menudo no sabemos muy bien cómo actuar y que pasos debemos seguir.

A veces, el amor y la sensibilidad por los animales nos hacen tomar decisiones “a priori” bien intencionadas, pero que son equivocadas y pueden acabar perjudicando al animal. Esto sucede cuando nos encontramos con un polluelo y damos por hecho que ha sido abandonado por sus progenitores. Sin embargo, en muchas ocasiones, los padres están cerca y dispuestos a suministrar cuidado y alimento a la cría.

Por todo ello, la Asociación Soña-Ecologistas en Acción y el Ayuntamiento de Aguilar ofrecen unas sencillas pautas para saber que hacer si te encuentras con un polluelo en el suelo.

1) Comprueba si están cerca los padres para descartar que el polluelo esté solo.

2) Si ves que la cría está en una situación de peligro intenta alejarlo de él (carretera, gatos, perros, etc.). Para ello, puedes subirlo al árbol más cercano o a un lugar alto. Es conveniente alejarse de la zona durante un par de horas.

3) Con mucho cuidado, debes volver al lugar donde has dejado al polluelo para comprobar si los padres lo han localizado. Si no ves rastro de los padres y estás seguro de que no le han proporcionado alimento, no lo abandones a su suerte. Llama al 112 o al 957 66 02 47. De este modo, agentes de Medio Ambiente se acercarán a recogerlo y lo llevarán a un Centro de Recuperación de Fauna, donde lo atenderán como es debido.

Siguiendo estos sencillos pasos puedes ayudar a la conservación de estas especies, muchas de las cuales son importantísimas para los ecosistemas y son inestimables aliados del ser humano.

 

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

MADRUGADA 10 JUNIO 5litros/m2. Total acumulado 701,49 litros/m2 (*) El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de septiembre de 2025 (según zonas, aunque

Una semana por el Medio Ambiente 

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Medio Ambiente y en colaboración con la asociación local “Enraizados”, ha llevado a cabo

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la laguna de Zóñar ha sido escenario de una jornada de sensibilización y educación ambiental organizada por la Delegación Territorial de Sostenibilidad,