Las Reservas Naturales de las Zonas Húmedas del Sur de Córdoba encabeza la visita a los parques naturales protegidos.

l

Los centros de visitantes de los parques naturales protegidos de la provincia de Córdoba recibieron en 2019 un total de 35.556 visitantes, según ha informado en la Feria Internacional del Turismo (Fitur) el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, que ha señalado la capacidad y el potencial turístico de estos espacios, gestionados por la Junta de Andalucía.

Los espacios más visitados fueron las Reservas Naturales de las Zonas Húmedas del Sur, con 7.174 personas, seguido del Parque de Cardeña-Montoro con 6.909 y el Parque de Hornachuelos, con 6.269. El Parque Natural Sierras Subbéticas acogió 5.604 visitantes y el Parque Periurbano Los Villares, 5.697.

El Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas ha acudido por cuarto año a la Feria Internacional de Turismo para participar en la presentación de la revista Descubrir los Geoparques de España. Se trata de la quinta publicación de estas características y, en esta ocasión, lanza una propuesta de recorrido turístico por cada uno de los 13 Geoparques de España, entre los que se incluye las Sierras Subbéticas.

La revista Descubrir los Geoparques de España propone tres días de rutas junto con información sobre los equipamientos de uso público existentes que facilitarán la visita y conocimiento de sus valores naturales y culturales. En el caso de las Sierras Subbéticas, el itinerario propuesto permite conocer sus formaciones geológicas únicas, sus pueblos blancos y sus mares de olivos además de experimentar vivencias gastronómicas o actividades en contacto con la naturaleza.

De este modo, se proponen georutas en bicicleta por la Vía Verde del Aceite, visitar el icónico Zuheros y su cañón del río Bailón, adentrarse en la Cueva de la Encantá, sentir una cata de aceite, sobrecogerse con las sierras de Carcabuey, perderse por los frondosos pinares de Rute, practicar geokayak en el Lago de Andalucía o saborear un menú geológico.

Además, el delegado ha explicado que desde el domingo 2 de febrero hasta el domingo 22 de marzo, la Junta de Andalucía promoverá el programa de actividades Geoparque de Invierno, que consiste en que durante los próximos fines de semana, Sierras Subbéticas ofertará georutas, rutas ciclistas y actividades en la naturaleza para conocer la historia geológica de este espacio natural; una oferta turística y de actividades para los meses de temporada baja del sector.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

MADRUGADA 10 JUNIO 5litros/m2. Total acumulado 701,49 litros/m2 (*) El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de septiembre de 2025 (según zonas, aunque

Una semana por el Medio Ambiente 

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Medio Ambiente y en colaboración con la asociación local “Enraizados”, ha llevado a cabo

5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la laguna de Zóñar ha sido escenario de una jornada de sensibilización y educación ambiental organizada por la Delegación Territorial de Sostenibilidad,