m

Cuando vivimos los primeros momentos o fases que alivian el confinamiento que estamos sufriendo durante los dos últimos meses a causa del estado de alarma provocado por la pandemia del Covid-19, y son ya los más pequeños los que pueden disfrutar de salir, aunque sea de forma limitada y controlada a la calle, esta imagen, lejana en el tiempo, ya que pudo tomarse en la década de los años sesenta del pasado siglo XX, nos muestra a un grupo de personas vinculadas al colegio de La Milagrosa (las monjas) situado en el Hospital, que habían salido de excursión a los pinitos del Castillo.

Nadie duda de la potencia evocadora de las imágenes ya que está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de la memoria individual y colectiva. En ese sentido, la imagen fotográfica es una buena herramienta para promover el discurso histórico y la memoria de cualquier persona. Fotografías como esta evocan la memoria que forma parte de quienes vivieron y conocieron los avatares de dicho colegio.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (762)

La Barbería Antigua del Llano de la Cruz y el Barbero “El Mellizo” En el corazón del Llano de la Cruz, un pequeño paseo cargado de historia y tradiciones, existió

Imágenes Vividas (761)

En las entrañas de algunos hogares de Aguilar de la Frontera duerme, enmarcada o amarillenta en una vieja caja de recuerdos, una imagen que representa mucho más que un equipo

Imágenes Vividas (760)

La Peña Madridista de Aguilar de la Frontera, al igual que la Peña Barcelonista, Peña Cordobesita o Peña del Aguilarense, celebraban, años atrás, una entrañable jornada de convivencia entre sus

Imágenes Vividas (759)

De las primeras marchas o rutas de senderismo para mujeres, organizadas por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento, quedan testimonios en estas bonitas fotografías que rememoran tiempos pasados. Un grupo