la Virgen de los Remedios ya está en la Veracruz

r

En la jornada de ayer viernes, 5 de junio, vísperas de la suspendida Romería del 2020, la imagen de la Virgen de los Remedios volvió a la iglesia de la Veracruz tras haber permanecido durante cinco meses en el taller del imaginero y restaurador aguilarense Ricardo Llamas León, donde ha sido sometida a un proceso restaurador que ha solventado los daños que presentaba, derivados del paso del tiempo y del uso devocional que tiene la imagen.

Los deterioros se acusaban sobre todo en la mascarilla donde era evidente la caída de la policromía por la apertura de una raja en la junta de unión de la misma con el cuerpo. También las manos requerían de la recuperación de parte de policromía perdida y la fijación de algunos dedos. Se le han retirado también algunos elementos metálicos introducidos hace años y que estaban perjudicando la integridad de la escultura mariana. Por último se han repuesto algunos postizos como las pestañas y se han limpiado repintes añadidos en actuaciones puntuales.

Considerada una imagen de finales del siglo XVII o principios del XVIII, en su trayectoria devocional había sufrido numerosas restauraciones, algunas de gran profundidad, que modificaron aspectos originales. Se conoce que a finales del siglo XIX ya fue sometida a una importante restauración, y también en los años veinte del pasado siglo fue intervenida por los Hermanos Bellido de Valencia, quienes le aplicaron una nueva policromía. En la década central del siglo XX fue sometida a una profunda restauración por el imaginero cordobés, Juan Martínez Cerrillo, en la que se le aplicó una nueva policromía, que es la que ha perdurado hasta nuestros días.

En los años ochenta fue intervenida por Miguel Arjona Navarro, que alteró considerablemente el cuerpo antiguo para adaptarle uno nuevo que permitiese sentarla para representar la iconografía de la Divina Pastora en los días de Romería. Ricardo Llamas ha sido quien ha efectuado esta última intervención en la que se ha respetado el aspecto actual de la imagen, y solo se ha corregido y mejorado la estructura interior  reparando el daño que presentaba en mascarilla y manos.

La Virgen está expuesta al culto en un exornado altar  montado para que, durante todo el fin de semana, los hermanos y devotos puedan acercarse a la iglesia del Llano de la Cruz y contemplar, desde la cercanía, cómo ha quedado la Virgen tras el proceso restaurador al que ha sido sometida.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas