s

Como cada 16 de agosto, Aguilar de la Frontera celebra la festividad de San Roque, patrón de la localidad desde el año 1649. En dicha fecha el pueblo sufrió una de las pestilencias más terribles de su historia, con centenares de muertos, por lo que el Cabildo de regidores rogó su intercesión para poner fin al mal del contagio que tantos estragos estaba causando en el pueblo.

Por tal motivo, y en prevención del brote que pudiera causar el que se reuniesen las personas para celebrar su procesión, aquel año no recorrió las calles de la villa señorial la artística imagen del santo. Tampoco lo hizo hace exactamente una década, el 16 de agosto del 2010, a causa de la tormenta que inundó varias zonas del pueblo, y que se cobró la vida de dos personas.

Tampoco va a procesionar en la tarde de hoy, como sería habitual, por una pandemia que, en pleno siglo XXI, está asolando  la salud de los ciudadanos. San Roque  se queda en la clausura del convento de las Carmelitas… que los prodigios son cosas de otros tiempos.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

No me tires de la lengua

Rafa Pino, Podría empezar este texto de mil maneras, aunque solo se me ocurre una. No hay cosa peor en la vida que un ignorante con muy malas ideas, que

El Viejo Asilo de la Vera Cruz

Antonio Maestre Ballesteros Estando cercana la demolición del singular edificio, conocido antaño como “Asilo de la Vera Cruz o de la calle Ancha”, pretendemos perpetuar su recuerdo con estas bonitas

¿Eurovisión? no, Truñovisión

Rafael Pino. Lo de que la única verdad es que todo es mentira, se cumple perfectamente en el festival de truñovisión año tras año. La premura impuesta a Rusia para