El contemplar fotografías antiguas, de décadas o centurias pasadas, conlleva siempre un viaje al pasado que nos muestra cómo era la sociedad que vivieron y sufrieron las generaciones de aguilarenses que nos precedieron en el tiempo. Entre las muchas temáticas que reflejan estas instantáneas, quizás sean las relacionadas con  la educación las que más proliferan,  o al menos de las que mayor número se han conservado.

La que mostramos nos remite a los años cuarenta del pasado siglo, descubriéndonos a un grupo escolar compuesto por medio centenar de niños en torno a su maestro. Probablemente se tomó en una de las casas que arrendaba el Ayuntamiento  para usar  sus habitaciones como aulas escolares, donde solían habitar también los maestros o maestras que venían de fuera de la localidad.

Aunque no pierdan el encanto que les otorga el paso del tiempo, si reparamos en todo lo que muestran, podríamos extraer incontables mensajes y lecturas de aquellos severos años de posguerra. Con solo abrir la mirada veremos reflejada en ella la pobreza que arrastró la infancia de nuestros padres y abuelos.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (751)

En la década de los setenta y ochenta, la chiquillería era totalmente diferente a la actual, como no podía ser de otra manera. Eran los años en los que los

Imagenes Vividas (750)

La potencia evocadora de las imágenes está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de

Imágenes Vividas (749)

En estos días que todos miramos al cielo de nuestras vidas, los que vivimos la Semana Santa, lo que queremos es que ni llueva ni que el cielo acoja una

Imágenes Vividas (748)

Uno de los pilares más antiguos de la Semana Santa de Aguilar y de la cofradía nazarena en particular es el de la presencia de soldados romanos acompañando e interactuando