En la mirada al pasado que representa esta bella instantánea nos remonta al 23 de mayo de 1935 y nos sitúa en la calle Moralejo, denominada entonces Emilio Gutiérrez Cámara,  por donde discurría el cortejo civil compuesto por una sesión de la Guardia Civil, encabezada por el Teniente Coronel, Mariano Rivero, que portaban y daban escolta a la bandera de España (constitucional republicana) que había sido entregada al destacamento de Aguilar por el alcalde Miguel Leiva y María Luisa Aguilera Jiménez, que había ejercido de madrina en la ceremonia de bendición y entrega.

La bandera había sido adquirida por suscrición popular a iniciativa de personas de la burguesía local como los farmacéuticos, José Alguacil López y Rafael Jurado López, José Maldonado Paniagua, Miguel Mestanza Soriano, el alcalde Miguel Leiva Jiménez y otros.

La comitiva se dirigía a la Casa Cuartel que se encontraba situada en el edificio nº3 de la calle Emilio Gutiérrez Cámara (Moralejo), correspondiente a la casa palacio del Marqués de Senda Blanca, que había sido alquilada por el Ayuntamiento para ese fin. Los actos conmemorativos concluyeron con un banquete en el Casino al que asistió el Gobernador Civil José Gardoqui[1].   


[1] Datos extraídos del libro Dictablanda y Segunda Republica en Aguilar de la Frontera (1930-1936), cuyo autor es Diego Igeño Luque.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir