
El Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, dentro de su programa de actividades, ha vuelto a recuperar la normalidad de sus actividades presenciales con las asociaciones de mujeres de la comarca y ha organizado un viaje cultural al municipio jiennense de Andújar. A través de la denominada “Ruta de las Mujeres”, que rinde homenaje y visibiliza a las mujeres que han conformado la historia de Andújar, así como su imaginero colectivo a través de sus leyendas y mitos, la visita ha comenzado en el Altozano Deán Pérez de Vargas, conociendo el Mirador Torre del Reloj, el Palacio de los Niños de D. Gome y el Museo Arqueológico. Además, las mujeres de la Campiña Sur Cordobesa han podido conocer también el patrimonio histórico-artístico del municipio, realizando la llamada “Ruta Extramuros”, recorrido que discurre por los barrios que, en su día, surgieron fuera del recinto amurallado por el crecimiento de la ciudad a partir del siglo XIII, donde se asentaron la mayor parte de las órdenes religiosas que llegaron a la ciudad y se ubicaron los gremios artesanos. Así, han visitado el Convento de las Trinitarias, la calle Ollerías, San Francisco, Plaza Vieja y la Iglesia de San Bartolomé, conociendo diversas casas regionalistas del primer cuarto del siglo XX.
El CIM Campiña Sur ha organizado varios viajes culturales con perspectiva de género dentro de su programa de dinamización de mujeres y Asociaciones de la comarca, gracias al cual, se han realizado visitas a Madrid, al Parlamento de Andalucía en Sevilla, a Cádiz, Granada, Málaga, Arcos de la Frontera y Jaén.
————————————————————————————————–