Aguilar no es un pueblo cualquiera de la provincia para la política municipal. En el 2019 batimos récord en número de candidaturas con un total de 7 postulantes a la alcaldía, y en este viernes que ha arrancado la campaña electoral se han reducido a casi la mitad. Solo cuatro personas con nombres propios (Carmen Flores, Mateo Urbano, José María Garrido y Antonio Zurera), serán quienes encabecen las listas electorales del 2023.
La casuística nos indica que repiten como candidatos Carmen Flores, por IU, y Mateo Urbano, que en la anterior convocatoria lo hizo por APD y ahora lo hace por el PSOE. José María Garrido se presenta como independiente por el PP y Antonio Zurera se estrena también como candidato por UPOA, ocupando el lugar que deja su padre.
Las dudas a despejar de mayor enjundia son dos: por un lado, si Carmen Flores ganará las elecciones con mayoría absoluta, ya que todos los rivales la dan como ganadora, y si en caso de no alcanzar esa mayoría se cumpliría la amenaza de PP, PSOE y UPOA de arrebatarle la alcaldía. El viento es favorable para los de la calle Mercaderes, y prácticamente todas las opiniones aseguran su victoria, por lo que en las filas de la izquierda de Aguilar se respira tranquilidad y confianza.
En el ámbito de los populares se sienten optimistas por los resultados alcanzados por el PP en las andaluzas en Aguilar, aunque son conscientes de que esa aritmética no se va a reproducir en próximo día 28, esperando que esta variable les atraiga algunos votos más de los que tuvieron en las pasadas Municipales.
Más lejos se ve la sorpresa en el PSOE. El candidato, Mateo Urbano, aspira a sumar los tres concejales de este partido a su escaño de APD y situarse en cuatro ediles, lo que, según indica Ester Ruiz en foros íntimos, “para ellos sería una gran victoria”.
Conservar los dos concejales que logró UPOA en las pasadas elecciones sería el mínimo en que confía esta organización política tras haber cambiado al candidato treinta años después de la creación de la misma. Antonio Zurera hijo aspira a emular a su padre y mantener las siglas de UPOA en el hemiciclo municipal.
Obviamente, todos los candidatos y candidaturas salen a ganar las elecciones, faltaría más, pero será el pueblo soberano quien sitúe a cada uno en el lugar que le corresponde según los votos obtenidos. Ese será el baño de realidad al que se someterán todas las candidaturas tras el cierre de los colegios electorales y efectuado el escrutinio.
Al inicio de la Campaña, no hay, o no se ha dado a conocer ninguna encuesta respecto al resultado final de esta convocatoria, por lo que todo lo que se diga o escriba al respecto será mera hipótesis equivalente a la opinión personal de cada uno. Aun así, sí hay ciertos indicadores que podrían vaticinar el resultado final. Se trata de los actos de presentación de las distintas candidaturas, ya que en ellos se ha visto reflejado claramente el respaldo popular que puedan tener dentro de quince días.
En ese sentido, es tangible que ha sido el lleno alcanzado por IU en la Caseta Municipal el acto que mayor asistencia tuvo, con gran diferencia a los tres restantes. Mientras, los partidos han iniciado ya su particular petición del voto, y cabe recordar para los que no puedan ejercer su derecho ese día que pueden hacerlo hasta el próximo 18 de mayo por correo