Para un padre y una madre / no hay alegría mayor / que ver hacer a sus hijos / la Primera Comunión». Era a finales de los años cincuenta del siglo pasado cuando Juanito Valderrama ponía voz a las alegrías y penurias de la clase obrera de este país, que en aquella época era la mayoría. Y entre esas alegrías, había una muy especial para la familia, pero sobre todo para los niños: el día de la Primera Comunión.

En 1971, cuando se tomó esta instantánea de un grupo de comulgantes en la parroquia del Carmen, mantenía aún la popularidad la célebre canción y la dictadura franquista iniciaba el declive que le llevaría a su final con la muerte del dictador. Y las primeras comuniones, que mayo tras mayo siguen anunciando la llegada del verano y la antesala de la pubertad, adquirieron el rango de acto social de las familias que tienen hoy.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (751)

En la década de los setenta y ochenta, la chiquillería era totalmente diferente a la actual, como no podía ser de otra manera. Eran los años en los que los

Imagenes Vividas (750)

La potencia evocadora de las imágenes está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de

Imágenes Vividas (749)

En estos días que todos miramos al cielo de nuestras vidas, los que vivimos la Semana Santa, lo que queremos es que ni llueva ni que el cielo acoja una

Imágenes Vividas (748)

Uno de los pilares más antiguos de la Semana Santa de Aguilar y de la cofradía nazarena en particular es el de la presencia de soldados romanos acompañando e interactuando