En julio del 2002, el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, inauguraba el primer tramo de la autovía Córdoba-Málaga correspondiente a la variante de Aguilar de la Frontera. Tuve la oportunidad de asistir a dicho acontecimiento representando al Ayuntamiento de Aguilar y de realizar en autobús junto al ministro el trayecto abierto que alcanzaba desde la rotonda de Montilla hasta la de Monturque.

Durante el recorrido uno de los ingenieros de obras le explicaba con detalle al ministro  la complejidad de los trabajos realizados, sobre todo las actuaciones de mayor calado que hubo que efectuar para solventar los obstáculos naturales existentes en estos  parajes, como es el cauce del río Cabra, que requirió la construcción de un viaducto de dimensiones considerables.

Al referir esta actuación, el técnico recalcó que se trataba de un arroyo de aguas estacionales que durante los meses de verano se quedaba sin caudal. Y he de confesar que tal descripción suscitó en mí cierta ojeriza hacia esta persona por lo que consideré era un trato vejatorio a nuestro río; pues, aunque lleve el nombre de la vecina localidad de la Subbética, para los nacidos en esta villa, incluso para los montillanos, es el río de Aguilar; o como lo conocían los antiguos, el río de la Antigua.       

¡¡Qué osadía tuvo este hombre de rebajar la cualidad de un río tan antiguo a la de un desnudo arroyo cuyas aguas desaparecían algunos meses del año, según él, pues yo nunca lo vi así en los más de seis decenios vividos!. ¡ No…no.  El río de Aguilar es de aguas permanentes y cuando rebosa inunda todo lo que le sale al paso, estuve a punto de espetarle, pero me contuvo la prudencia. Preferí callar por no empañar un acto tan significativo.

Pero me quedó el resentimiento de haber silenciado lo que creí fue un desmérito para un elemento medioambiental tan nuestro, aunque ciertamente muy olvidado y menospreciado por los propios aguilarenses. Quién me iba a decir a mí que, justo 21 años después, he de darle la razón a aquel anónimo perito pues, ahora sí, el cauce del río se ha secado en los meses estivales y no sabemos por cuanto tiempo.

Desgraciadamente, aquel hombre hizo el vaticinio de lo que estaba por llegar y desdichadamente se ha cumplido. Dos décadas después de esta historia el río de Cabra, el río de Aguilar…, ha perdido su cauce y actualmente en el tramo de nuestro término municipal aparece totalmente seco, y esa imagen no puede por menos que producirnos incertidumbre y el vértigo por el futuro de una Tierra que irremediablemente estamos aniquilando.

En nuestro tiempo, caracterizado por un orden mundial multipolar, se impone una visión pesimista del futuro. El porvenir del mundo y de nuestras sociedades dependerá en gran medida de las grandes decisiones que se tomen en los principales centros de poder en un momento histórico que se caracteriza además por supeditar todo al consumismo.

Dicen los entendidos en la materia que el cambio climático es el reto que la humanidad tendrá que abordar con acierto para encarar con garantías el tiempo venidero. Fotografías como la que ilustra este texto nos hace dudar mucho de que la especie humana seamos capaces de parar la autodestrucción en la que estamos inmersos.

Antonio Maestre.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Gracias

Diego Igeño ¡Qué dura es a veces la vida! ¡Y qué injusta! Traspasado por un dolor que me acompañará mientras viva, quiero aprovechar la ocasión que siempre me ha brindado

   Una de cortos

Martirio.                    Okupas    La vivienda se está convirtiendo en uno de los mayores problemas que tenemos que sufrir los españoles, y todo eso contando con que en nuestra Constitución

La Pobreza del desprecio

ENLACE AL ARTÍCULO DE OPINIÓN: «LA DESBANDÁ NO SABE DÓNDE VA» Hace aproximadamente cuatro años descubrí la historia silenciada de La Desbandá. Desde hace nueve años, se conmemora y rinde

“La cultura no se empadrona”

Es triste que dos grupos del pleno municipal, que se llaman de izquierdas, como son el PSOE y UPOA votaran en contra de poner el nombre de Almudena Grandes a