El vino Pedro Ximénez de Montilla-Moriles aspira a ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La zona Montilla-Moriles tiene la exclusividad de un patrimonio que es universal y, por ello, merece ser protegido, conservado y hacerlo valer ante el mundo.

El presidente del Consejo Regulador de Montilla-Moriles ha manifestado que el Pedro Ximénez es “el punto de unión de toda la zona, tanto de producción, como de crianza de los vinos de Montilla-Moriles” y ha subrayado que “esta declaración no sólo pone en valor el PX a nivel internacional, sino también beneficiará y promocionará el turismo en toda la zona de la Denominación de Origen”.

Petición de apoyo

En este sentido, el alcalde de Montilla se ha referido a la normativa consignada en la Convención de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 que, “como primer paso que se ha de llevar a cabo para incluir un elemento en las Listas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad bajo el amparo de la Unesco, ha de ser la propia Comunidad Autónoma donde radique el elemento patrimonial a proteger, la que se implique y apoye la candidatura”.

Según la Unesco, el patrimonio cultural inmaterial, también llamado patrimonio vivo, está referido a las prácticas, expresiones, saberes o técnicas transmitidos de generación en generación y que proporcionan a una comunidad un sentimiento de identidad, favorecen en dicha comunidad la creatividad y bienestar y, al mismo tiempo, contribuyen al desarrollo social y económico.

Es por ello que las propias Naciones Unidas, a través de su organismo para la Educación, la Ciencia y la Cultura, tengan como objetivo la protección de este frágil patrimonio y busquen asegurar su viabilidad y optimizar su potencial para el desarrollo sostenible.

Andalucía cuenta hasta la fecha con cuatro declaraciones de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como son la Fiesta de los Patios de Córdoba, las Tamboradas y rituales de toque de tambor en distintas localidades de Andalucía, la fabricación artesanal de cal de Morón de la Frontera y el Flamenco, a las que el regidor espera ver incorporada “en breve” la del vino Pedro Ximénez de Montilla-Moriles y su tradicional proceso de elaboración.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

16 ABRIL 0,26 litros/m2. Total acumulado 646,56 litros/m2 (*) MADRUGADA 17 ABRIL 1,70 litros/m2. El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de

Taller gratuito sobre gestión integrada de plagas

Los días 1, 2 y 3 de abril la Cooperativa Vitivinícola Local de Aguilar organiza este taller. Información e inscripciones: https://www.juntadeandalucia.es/…/curso/2025-b-d-b-294-1 O cumplimentando la SOLICITUD DE ASISTENCIA correspondiente y enviandola