
De la arraigada afición al arte escénico en nuestro pueblo en el pasado siglo XX ha quedado huella en infinidad de documentos escritos y gráficos, en los que se descubre la existencia de numerosos grupos amateur que demostraban su apego a la interpretación con la participación en los montajes de obras que se ponía en escena en los dos teatros principales existentes (Las Flores y Teatro Alfonso XIII) o en otros de menor entidad, como el que existía en el colegio de La Milagrosa (Hospital) que regentaban las monjas de la Caridad.
A este último y sencillo coliseo pertenecen las dos instantáneas que mostramos, capturadas a mediados del pasado siglo durante la representación de algunas de las comedias típicas de la época.