![](https://www.aguilardigital.es/wp-content/uploads/2023/11/IMG_20231108_202825_472-1024x759.jpg)
El Salón de Plenos acogió en la noche de ayer la reunión informativa abierta a los vecinos que había convocado el Ayuntamiento para informar sobre la creación y puesta en marcha de una comunidad energética solar en Aguilar.
Se da así un paso más en el proyecto que se promociona desde el gobierno municipal y que cuenta con el respaldo de la Diputación de Córdoba, FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo), Ekiluz y el propio Ayuntamiento.
Una iniciativa innovadora y trasformadora que permitirá crear un modelo alternativo al autoconsumo individual que implica una instalación de placas solares para cada individuo. Tal como indicaron las personas encargadas en dar a conocer el proyecto, una comunidad energética es un proyecto colectivo en el que participan un grupo de personas que están asociadas (socios), sustentado sobre una pequeña planta fotovoltaica que ocuparía una superficie de terreno no masiva y que produciría la energía renovable necesaria para satisfacer las necesidades energéticas de los socios de la comunidad, hecho que les permite reducir considerablemente la inversión en la infraestructura necesaria para obtener energía.
Además de detallar cómo se puede participar en esta cooperativa, que será abierta, voluntaria y autónoma, pues la entidad estará controlada por socios o miembros. Estos socios o miembros pueden ser personas físicas, pymes o autoridades locales y cuya finalidad primordial es la proporcionar beneficios económicos, sociales y medioambientales a sus socios.
Entre las ventajas que se consiguen con este modelo de participación se dijo que son instalaciones autosuficientes y autónomas respecto a la red eléctrica. “Por lo tanto, además los beneficios medioambientales, a través de las comunidades energéticas se accede de una forma justa y sencilla a la energía renovable producida en nuestra propia localidad. A todo esto, hay que sumar otro beneficio, y es que este tipo de proyectos reducen el impacto visual de las instalaciones individuales, puesto que solo hay una miniplanta solar que suministra energía a muchos socios, en lugar de tener placas individuales en muchos tejados, además del mantenimiento que ello supone”.
En cuanto a la estimación de socios necesarios se considera una cantidad al menos 800 socios, que tendrán las siguientes condiciones económicas: Las personas interesadas en ser socio, se les estima el gasto anual de energía, y se les hace un estudio personalizado sobre la inversión y los beneficios que le supondría ser socios con una producción de energía del 100% y luego ya tomarían la decisión.
Lógicamente, al tratarse de una comunidad, donde todo se optimiza, la inversión media que tendrían que hacer los socios es mucho menor que la inversión que hay que hacer habitualmente por una instalación particular.
El apoyo del Ayuntamiento a esta iniciativa es pleno y es la institución municipal la que está promoviendo la creación de la Comunidad Energética de la Campiña 2, que sería una de las 15 que se van a constituir en la provincia, y que estaría ubicada en Aguilar en los terrenos del Cerro Ventura que pertenecen al municipio.