Se cumple medio siglo de la declaración como Monumento de la Plaza de San José y de su última restauración. Fue el 3 de mayo de 1974 cuando el Consejo de Ministros declaró “Conjunto Histórico Artístico” la Plaza de San José de Aguilar de la Frontera. Y en el mes de julio de ese año se iniciaron las obras de restauración del popular recinto ochavado, que había sido levantado en 1813 en el vacío urbano existente en la Silera de Palma.   

El proyecto de restauración lo efectuaron los arquitectos La Hoz, Chastán y Olivares, renovándose todas las fachadas excepto las de las casas de Rafael Calvo Rubio y Juan Jiménez Castellanos, que mantuvieron las originales.

El desarrollo de las obras sufrió importantes retrasos y parones, que hizo que se mantuviesen interrumpidas hasta 1977, año en que se reanudaron, aunque no se concluyeron hasta  1980.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir