En el día de hoy se ha presentado la pintura conmemorativa del Centenario Fundacional de la Cofradía María Santísima de la Amargura y Nuestra Señora de la Antigua, en un acto muy esperado por los cofrades, ya que supone la apertura del tiempo jubilar que va a vivir esta hermandad durante los tres próximos años, hasta culminar la efeméride con una procesión extraordinaria de las dos imágenes titulares en el 2026.

Una celebración eucarística en la capilla de Jesús Nazareno ha marcado el inicio de esta conmemoración, realizándose al concluir esta, por parte del hermano mayor, la presentación del evento. Posteriormente, ha sido el autor de la obra, el artista local Ricardo Llamas León, quien ha tomado la palabra para revelar los entresijos que ha supuesto este trabajo, y también el simbolismo que ofrece los elementos que los compone.

Ricardo Llamas es además uno de los cofrades más antiguos de esta corporación, en la que ha ejercido entre otros el cargo de hermano mayor, mayordomo y vestidor de las dos imágenes titulares. Su profundo conocimiento de la historia de la cofradía queda reflejado en gran medida en esta composición pictórica en la que ha sabido definir con maestría la metamorfosis histórica que ha vivido la cofradía desde que en 1924 se procesionase por vez primera a la antigua Virgen de los Dolores con su nueva advocación de María Santísima de la Amargura.

Al acto han asistido numerosos cofrades, así como hermanos mayores antiguos, el presidente de la Agrupación de Cofradías y varios representantes del Equipo de Gobierno Municipal.  Todos han dado una magnífica acogida a la nueva obra, un impresionante óleo donde se representa el paso de la Virgen en una de sus primeras salidas procesionales, inmortalizada en la fotografía más antigua que se conoce de esta imagen.

La gama cromática está basada en los colores corporativos de la cofradía y los colores más pardos para la atmósfera que rodea a la estética cofrade antigua, donde de manera figurativa y con las veladuras propias de la bruma se evoca al pueblo de Aguilar hace un siglo. La representación del callejero está realizada de manera secundaria y siendo solo insinuada a base de veladuras, siendo en cambio la representación de los nazarenos actuales los protagonistas del cartel, donde la técnica cobra el estilo detallista e hiperrealista, pudiendo observarse cada detalle pormenorizado.

Un impresionante cartel donde la Virgen nazarena se funde con su historia, y donde, además, el autor ha querido captar la unción sagrada que desprende la luz que llena las calles por donde pasa La Amargura en la mañana del Viernes Santo.

Fotografía cedida por Jesús Prieto Moreno

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Presentada la Noche Flamenca 2025

La Peña Cultural Flamenca Curro Malena ha presentado el cartel la XLVI Noche Flamenca de Aguilar de la Frontera, que se celebrará en la caseta de la Peña, en el

I Torneo de Petanca

El Club de Petanca La Torre, de Aguilar de la Frontera, organiza el Primer Torneo de Feria Real, que se celebrará el próximo 27 de julio, en la zona verde