Naturaleza y patrimonio etnográfico

Con una mañana realmente adecuada para una salida al campo, se ha celebrado la ruta programada por la concejalía de Turismo para la promoción del patrimonio etnográfico y medioambiental de nuestro pueblo, en el marco, además, de una actividad deportiva, como es el senderismo.  

Medio centenar de personas han recorrido parte de la vega del río Cabra, comprendida entre la estación del tren y la Azuda del Mono, acompañados por Francisco Cabezas como guía, quien ha dado a conocer los lugares y restos constructivos que se conservan de los desaparecidos molinos harineros que se situaban en este trayecto del cauce del río.

En una conveniente explicación didáctica, Cabezas ha repartido material gráfico entre los asistentes para facilitar la comprensión del uso y funcionamiento de están antiguas fábricas de harina a través de la molienda de trigo, y a la par la importancia que tuvieron durante siglos para la localidad.

También se han definido los tipos constructivos que demandaban para la utilización del agua como fuente energética, y las distintas construcciones hidráulicas que se requerían para llevar el agua del río hasta el lugar de ubicación del molino.

Además de este conocimiento, los asistentes han disfrutado del paseo por el terreno de las antiguas huertas de ribera, y también de un desayuno molinero ofrecido en la fuente del Aljamil. La marcha, que ha durado unas tres horas, se ha culminado nuevamente en el punto de salida, donde se ha ofrecido una copa de vino como despedida.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas