Finalizado el taller de pedagogía sistémica

Veintiuna mujeres han experimentado y participado en una formación desde la perspectiva de Bert Hellinger, quien creó las constelaciones familiares en el contexto de la pedagogía sistémica.

Entre los objetivos de esta formación están:

  1. Conocer la importancia de las primeras relaciones con la madre y a sus repercusiones en la forma de generar vínculos posteriormente.
  2. Valorar la relevancia del asentimiento a la relación materno-filial tal como fue y tal y como es ahora.
  3. Favorecer la transformación del paradigma patriarcal al holístico.

Con la madre establecemos nuestra primera relación. Según nos vinculemos emocionalmente con ella, nos relacionaremos después con la pareja y resto de personas significativas. Profundizar en este vínculo y sanarlo es clave para las relaciones satisfactorias, el desarrollo emocional y la madurez.

Ha sido la facilitadora de este taller Inmaculada Palencia Cerezo, Psicóloga General Sanitaria. Mediadora familiar, terapeuta individual y grupal con mujeres adultas y con menores de edad y víctimas de violencia de género.

La enorme ventaja de una actividad como esta estriba en que cada una de las que se programa es distinta, porque las personas que participan tienen sus propias necesidades y demandas. Es la facilitadora la que se adapta a las características de cada grupo creando un ambiente de intimidad y respeto profundo.

Nadie sale indiferente de una experiencia como esta, porque nadie nos enseña a entender las claves de nuestras relaciones ni de cómo establecemos vínculos y lealtades tanto con nuestro pasado como nuestro presente.

Aprender a mirar a nuestra familia desde una perspectiva distinta a cómo lo hemos hecho de forma natural, comprender de dónde venimos y por qué nos comportamos de la forma en la que lo hacemos es liberador para muchas personas.

La respuesta de las participantes es seguir indagando con más actividades como estas que abunde en nuestro propio conocimiento y crecimiento personal.

El taller se ha desarrollado de forma intensiva los días 19 y 20 de abril en el Molino del Duque. Ha sido organizado y coordinado por la Delegación de Igualdad del ayuntamiento de Aguilar: Carmen Zurera Maestre, y la jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación de Gobierno en Córdoba: Teresa Varón García. La actividad ha estado financiada por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Noche inolvidable

El día 25 de abril culminaron los talleres del Instituto Provincial de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Aguilar de la Frontera de envejecimiento activo con el espectáculo “Verde Oliva”,

“Verde Oliva” – Arte en todas sus formas.

Como broche de oro a las actividades del Programa de Envejecimiento Activo, el Instituto Provincial de Bienestar Social y el Ayuntamiento te invitamos a disfrutar de “Verde Oliva”, un espectáculo

Apuesta por la Mediación

El pasado día 4 hubo una charla informativa en el Molino del Duque a cargo de Dña. Rosa Mª Vidal y Dña. Carmen Bohollo, mediadoras del Centro de mediación de