Rafa Pino

En una noche distorsionada por el ruido de fondo, los amantes del flamenco hemos sido testigos una vez más de la grandeza de este arte.

A las diez y cuarto de la noche daba comienzo otra velada flamenca, que no hacía sino, continuar con la misión perpetua de difundir el flamenco entre los aficionados y amigos de la Curro Malena, y con la inestimable colaboración de la federación de peñas cordobesas.

Ha sido una noche perfecta.

Dos artistas que se han vaciado en nuestro escenario con aroma de jazmín y aguardiente, entre la juventud más pura y la sabiduría de los años. Con una profesionalidad fuera de toda duda.

Y no han sido dos, sino tres. La melodía que emanaba de la guitarra de Manolo Flores, el cual los ha llevado entre la seda y el terciopelo de sus cuerdas, ha sido el culmen de otra noche para el recuerdo. Los acordes y falsetas que salían de la guitarra de Manolo Flores rompieron en palmas. La gente de la Curro Malena sabe escuchar y apreciar el arte cuando lo tiene delante.

Ana Jiménez Valencia arrancaba la noche por soleares y la remataba por fandangos, y entre medias, nos ha regalado cantes por tientos tangos, alegrías, peteneras y bulerías; con una voz y unos giros de garganta que anticipan el enorme techo al que puede acceder una niña de veintidós años. Con la elegancia de una señora del cante a la que le queda toda una vida por delante para conseguir las metas que se proponga.

Está joven priegense tiene un gusto cantando y un duende en la voz, que la hacen merecedora de tenerla muy en cuenta de aquí en adelante.

Y si el inicio fue bueno, el final ha sido extraordinario. Antonio Gómez “El Califa” a sus setenta y tres primaveras, con la sabiduría, templanza y conocimiento excelso del flamenco, nos ha regalado una actuación llena de emotividad y pureza.

“El Califa” inició su periplo con unos cantes de trilla, que trasladaron al respetable a tiempos pasados. Cantes que apenas se escuchan en estos tiempos modernos, con esa ortodoxia cantando que añora el purista flamenco. Continuo por soleares, con un torrente de voz inusitado y un temple en los compases que demostraban a las claras la sapiencia flamenca del artista. La seguirilla, la granaína y los fandangos han dado fe de la pureza y elección de los cantes por derecho, como dirían los puristas, que ha elegido este artista septuagenario.

La noche ha merecido la pena. Nuestro patio flamenco cordobés, y con muy buena asistencia, ha sido testigo nuevamente de la magia que proporciona el flamenco cuando se canta y se escucha con el alma.

Gracias a la federación de peñas cordobesas por seguir apostando por el flamenco, por defender este arte contra viento y marea, y por qué el flamenco es familia, hermandad y pasión.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Pregón Flamenco de la Semana Santa 2025

La Peña Flamenca Curro Malena ha presentado el cartel anunciador del tradicional Pregón Flamenco que alcanza en este 2025 su cuarenta edición, y coincide con un año especial para los

Visita a la ciudad de Marchena

La Asociación Cultural Puerta del Agua participará en el I Encuentro de la Federación Arquitrabe de Asociaciones Andaluzas para la Protección del Patrimonio de este año, que se va a