Aguilar estrena su árbol solar

En la noche de ayer jueves se inauguraba un importante proyecto medioambiental, puesto en marcha por la concejalía de Parques y Jardines, con el que se pretende crear una isla verde en una zona pública y de recreo que carecía de elementos naturales.

El proyecto, cuyo autor es el ingeniero Alfonso Calero, de Diputación, fue presentado por el Ayuntamiento de Aguilar para solicitar una subvención de Fondos Europeos para financiar esta iniciativa, consiguiendo la máxima puntuación por su capacidad de combinar sostenibilidad e innovación.

 Este proyecto ha sido posible gracias a una subvención de Fondos Europeos Leader, dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía por una cuantía de 39.219,95€ canalizada a través del Grupo de Desarrollo Rural Campiña Sur Cordobesa.

Según indicó el concejal Manuel Olmo, una zona que por sus características podría definirse como una isla de calor, por estar desprovista de vegetación y rodeada de hormigón que, con la llegada de las altas temperaturas, funcionaba como un horno urbano invisible y opresivo. Lo que hemos pretendido con este proyecto, ha dicho, “es transformarlo en una especie de refugio, incorporando vegetación y biodiversidad, que cuando crezca, no sólo refrescará este ambiente, sino que además embellecerá esta travesía”.

El elemento más especial que se concibió en el proyecto era la construcción de un árbol solar, que ha sido realizado por el artista local, Jesús Pavón Ruiz. El corazón de este proyecto lo compone este elemento icónico. Una infraestructura que no solo es una obra de arte, sino un símbolo de sostenibilidad y modernidad.

Esta escultura guarda paralelismo con un árbol vivo que hace la fotosíntesis en sus hojas para producir energía. Pero, además, nos invita a reflexionar sobre la urgente necesidad de cuidar nuestros recursos naturales y de actuar con responsabilidad frente al desafío global del cambio climático.

Además, y no menos importante, el proyecto global lo ha ejecutado la empresa local PANGA. Desde la concejalía se ha indicado que la evolución de esta zona a un espacio verde también sirve para enviar un mensaje colectivo: debemos continuar apostando por proyectos de este tipo para hacer de Aguilar un pueblo más sano y habitable. Por eso mismo, ha añadido Olmo, año tras año, nos afanamos en enriquecer nuestro pueblo con más árboles y con nuevas zonas verdes que nos proporcionen sombra, aire limpio, salud y también un refugio para la biodiversidad urbana.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

17 MARZO 26,54 litros/m2. Total acumulado 497,69 litros/m2 (*) MADRUGADA 18 MARZO 27,58 litros/m2. El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de