78 mujeres necesitan protección policial activa en los  diez municipios que atiende el CIM Campiña Sur

El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, ha dado a conocer los datos sobre violencia de género que el Centro de Información a la Mujer ha registrado en los diez municipios a los que presta su servicio. Ruz ha señalado que, “según datos del SistemaViogén, este año son 78 las mujeres que necesitan protección policial activa, lo que supone un aumento del 27% respecto al año pasado”, por lo que el presidente de la Entidad supramunicipal ha resaltado que “se trata de unos datos muy preocupantes y alarmantes  que nos obligan a reflexionar como sociedad y debemos preguntarnos qué está fallando y por qué los esfuerzos realizados hasta ahora no han sido suficientes, pero de lo que no cabe duda ninguna es que debemos seguir trabajando  y poniendo todos los medios que sean necesarios para frenar esta situación”.

Ruz ha destacado la necesidad de intensificar las acciones de prevención, sensibilización y atención a las víctimas, señalando que “es imperativo poner todos los recursos posibles al servicio de la lucha contra la violencia de género y proteger la integridad y seguridad de las mujeres afectadas, porque esta lacra social requiere el esfuerzo conjunto de toda la comunidad y desde esta Mancomunidad vamos a seguir luchando contra ella,  trabajando de manera coordinada con las administraciones locales, las fuerzas de seguridad y los organismos especializados, con el objetivo de frenar esta preocupante tendencia”, ha subrayado.

El  presidente de la Entidad supramunicipal ha indicado también que, a fecha 31 de octubre, el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur ha atendido a 379 mujeres, de las cuales, 94 son  mujeres  que acuden al centro por primera vez,  y 55 de ellas han sido atendidas por violencia de género. “Este dato refleja un aumento  del 30% respecto al pasado año en la utilización de este servicio que presta la Mancomunidad a las mujeres de los municipios de la comarca”, ha resaltado el presidente de la Entidad supramunicipal, quien ha añadido, además, que “es muy importante y necesario el apoyo psicológico que se ofrece desde el Centro,  principalmente, para detectar los casos de violencia y tratar sus consecuencias en la salud  de la mujer”.

Acto Conmemorativo en La Guijarrosa

El presidente de la Mancomunidad ha ofrecido estos datos en un acto de convivencia celebrado en La Guijarrosa, donde ha estado acompañado por la delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, M.ª Auxiliadora Moreno, la coordinadora del IAM en Córdoba, Rosario Alarcón, alcaldes y alcaldesas de los municipios que pertenecen a la Entidad y más 150 mujeres de la comarca. En este acto han estado presentes Lucila Agredano y Félix López, cuya hija, Rocío, fue asesinada en Valencia por su pareja en el año 2008. Tras este terrible hecho, Lucila y Félix crearon la asociación AFAVIR para ayudar a las víctimas de violencia de género y proporcionar orientación psicológica, terapias de grupo o  asesoramiento jurídico. Con el libro “Carta a mi hija”, Lucila da a conocer quién era su hija para  que no caiga en el olvido y  relata en primera persona las vivencias de una familia a la que se le ha arrebatado una vida.

En el transcurso del acto, se ha dado también lectura al Manifiesto contra la Violencia de Género, se ha  guardado un minuto de silencio por las víctimas y ha finalizado con la actuación del  Coro Femenino Euterpe.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Autobús para el 25 N.

El ayuntamiento de Aguilar pone un autobús gratuito para que toda persona que quiera, pueda asistir a la manifestación que el día 24 de noviembre habrá en Córdoba en contra de