La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que visitasen nuestro pueblo un gran número de artistas de reconocida popularidad, que impartían los talleres que llenaban de actividades lúdicas y culturales los meses veraniegos.

Uno de ellos fue el memorable gaditano, Fernando Quiñones, quien estuvo acompañado en una de sus clases por el guitarrista aguilarense Paco Cabanillas, tal como se observa en esta curiosa fotografía de 1986.

 Fernando Quiñones Chozas (Chiclana de la Frontera, 1930-Cádiz, 1998). Poeta, narrador, ensayista y autor de varias obras de teatro. Es uno de los escritores más brillantes del panorama literario español de la segunda mitad del siglo XX. La Universidad de Cádiz le distinguió nombrándole Doctor Honoris Causa en el año 1997. Como novelista publicó La canción del Pirata. Vida y embarques del bribón Cantueso (finalista del Premio Planeta en 1983), Las mil noches de Hortensia Romero (finalista del Premio Planeta en 1979) y La visita (1998), Entre las obras de menor extensión escribió: El amor de Soledad Acosta (1989), Encierro y fuga de San Juan de Aquitania (Premio de Novela Café Gijón 1989) y Vueltas sin fecha (Premio de Novela Breve «Juan March Cencillo» 1994). Desde 1994 hasta su muerte, Fernando Quiñones dejó acabadas dos novelas breves; Los ojos del tiempo y Culpable o El ala de la sombra publicadas en el 2007.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (745)

Nuestros recuerdos se vuelven menos vibrantes y detallados con el tiempo, ya que el cerebro se queda solo con lo esencial: el contenido de un recuerdo cambia cada vez que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir