El patrimonio fotográfico, tan poco valorado durante tanto tiempo, es un medio imprescindible para divulgar nuestra historia más reciente, pues permite activar la memoria y realizar un recorrido visual en el que se plasma la transformación urbana y social de nuestra localidad desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

Imágenes que son todo un ejercicio de evocación y fascinación sobre cualquier materia,  y como no, sobre nuestra Semana Santa, una fiesta religiosa popular de mil aristas, de liturgia inconfundible que refleja como ninguna la idiosincrasia de un colectivo que ha logrado sublimar la Pasión de Cristo, conjugando devoción, arte, historia y sentimientos.

Fotografías como esta que muestra el microcosmos cofrade en esta panorámica de principios de los años setenta del pasado siglo XX, en la que se contempla una de las dos hileras que forman la tradicional procesión de las Palmas en la mañana del Domingo de Ramos, subiendo la Cuesta de la Parroquia.

En ella es fácil identificar a veteranos cofrades como José Cruz, Francisco Espadas y su hijo Paco, Paco Delgado o Manolo Luque, todos ellos vinculados históricamente con la cofradía y devoción a la Virgen de los Remedios.

Foto, gentileza de José Cruz y Teresa Pérez.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (751)

En la década de los setenta y ochenta, la chiquillería era totalmente diferente a la actual, como no podía ser de otra manera. Eran los años en los que los

Imagenes Vividas (750)

La potencia evocadora de las imágenes está ampliamente estudiada, a través de ellas se puede verbalizar e incluso rescatar de la memoria recuerdos olvidados e historias que forman parte de

Imágenes Vividas (749)

En estos días que todos miramos al cielo de nuestras vidas, los que vivimos la Semana Santa, lo que queremos es que ni llueva ni que el cielo acoja una

Imágenes Vividas (748)

Uno de los pilares más antiguos de la Semana Santa de Aguilar y de la cofradía nazarena en particular es el de la presencia de soldados romanos acompañando e interactuando