Numerosas personas acuden a la inaguración de la Exposición de la Torre del Reloj

Una gran acogida de público ha tenido la inauguración de la exposición que acoge el Molino del Duque dedicada a la Torre del Reloj y con la se clausuran los actos desarrollados para conmemorar los 250 años de la construcción del emblemático monumento de la localidad.

Antes de abrirse la sala expositiva, se ha presentado la muestra por parte de los artífices de la misma, como han sido Francisco Cabezas, Diego Igeño y el diseñador gráfico, Francisco Ruiz, en la sala de conferencia que se encontraba abarrotada de público.

 Paqui Herrador, concejala de Cultura y Turismo, ha presentado el acto y ha ejercido de anfitriona en la visita a las distintas salas en las que se pueden admirar los distintos ámbitos de conocimiento sobre la construcción, usos he historia de la Torre que corona el cerro más alto del callejero de Aguilar.

En ellas se pone de relieve cómo el singular campanario civil constituye un elemento urbano identitario que es mucho más que un símbolo arquitectónico, es parte de nuestras vidas y de generaciones y generaciones de aguilarenses que desde 1774 han sentido latir el corazón del pueblo en las dos campanas que marcan la sinfonía de las horas y los cuartos desde el Cerro de la Silera

La exposición lleva por título: “La torre del tiempo”, y es el tiempo transcurrido desde que el Cabildo de Regidores mandase construirla bajo diseño del aguilarense Juan Vicente Gutierrez de Salamanca, el que se puede contemplar retenido en los documentos, fotografías, materiales, bibliografía, maquetas, etc, que dan contenido a la exposición.  A través de esta muestra, se conocerán todos los detalles de su autor, sus planos, su construcción y los maestros relojeros que año tras año le han dado vida.

La muestra estará abierta del 7 al 19 de abril, en horario de siete de la tarde a nueve de la noche. Aunque durante la Semana Santa habrá un horario especial a partir del Jueves Santo, de once de la mañana a una de la tarde, el Viernes Santo estará cerrada, el Sábado Santo estará abierta de once de la mañana a una de la tarde y de siete de la tarde a nueve de la noche, y el Domingo de Resurrección permanecerá cerrada.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Cita cultural con Lorca

“Concierto Lorca, del Flamenco al Jazz” es la visión de Emilio Aladrén sobre la vida de Federico García Lorca, en un recorrido emocional y personal por toda su obra, que

Presentada la XXV Semana del Libro

¡Del 21 al 30 de abril, vive la pasión por la lectura en la Biblioteca Municipal!Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra el 23 de abril, el