La saeta abre el tiempo de la Pasión según Aguilar de la Frontera

Cuarenta años de veneración a una pasión. Cuarenta años llorando por martinetes, seguirillas, o carceleras; a un cristo y una madre dolorosa que divagan por las calles de Aguilar como buscando consuelo.

El viernes de Dolores sigue siendo Saeta.

Una noche diferente, esperada y única, donde Jesús el Nazareno bendice a un pueblo entero, donde se conjugan fé, dolor y llanto.

Pasión cofrade, a borbotones, entre una marcha por Moralejo y un balcón engalanado con la imagen de un Cristo o una Virgen, donde el olor a incienso perturba e impregna cada rincón del pueblo más bonito del sur de mi Córdoba mora y cristiana.

Aguilar y su Semana Santa. Aguilar y su Saeta. Aguilar y sus imágenes, con la devoción que arrastra la fe de nuestros mayores.

Manolo “el chivata”, como cantaba “el chivata”, como lloraba su garganta, al igual que la de Juan Pezón, o el Peluso, o Frasquito “el lobo”, o Ricardo García Valle, o el biembe, o farina, o “el pele”, y así; la Saeta se vuelve eterna como eterno es su compás.

Al igual que el Nazareno bendice con su mano a todo un pueblo que lo venera, calle arriba, en lo alto de la cuesta de Jesús; calle abajo, en la judería aguilarense, concretamente en calle Moros, se encuentra situado el lugar donde se llora cantando, donde el pregón más señero se siente a corazón abierto.

D. Cristóbal Arjona Pedrosa ha sido el encargado de presentar al pregonero, con un pequeño discurso muy emotivo que ha tocado la fibra sensible del interlocutor y amigo, su gran amigo Pepe “el de la cooperativa”.

D. José Maestre Cabello ha sido la correa de transmisión perfecta para sumergirnos en la Semana Santa de dos mil veinticinco.

La sabiduría en sus palabras y el conocimiento excelso de nuestra raiganbre cofrade, ha hecho que la Saeta más pura se trabará a los pies de un paso imaginario y real al mismo tiempo.

Ha sido el maestro de ceremonias perfecto para prender la llama de la pasión. Palabras emotivas y sentidas que han acompañado y acompasado el verdadero desgarro del sentimiento saetero.

Un viaje eterno que ha conjugado las calles de Aguilar y sus imágenes, con lo sucedido dos mil veinticinco años atrás, concretamente en el monte Calvario, a las afueras de Jerusalén, provincia de Judea.

Las voces y garganta de saeteras y saeteros, han conseguido elevar al cielo infinito del cante, la plegaria hecha llanto.

Las voces de Rafael Montesinos Quintero “el biembe”, Mari Carmen Lucena, Rafael Jiménez “farina”, Ricardo García Valle, Jesús León y Rocío Segura; han timbrado de aroma a azahar e incienso, la Saeta más pura, en ese lugar mágico y cofrade, calle abajo, de donde El Nazareno cada año bendice a un pueblo entero; ahí mismo, en un santuario de piedra y bóveda enladrillada.

Y como cada año, y ya van cuarenta , la plegaria se vuelve cante, la plegaria se hace Saeta, allá en ese lugar mágico, ahí mismo, en la peña cultural flamenca Curro Malena.

Feliz Semana Santa a todos.

Rafa Pino.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Pregón de Gloria 2025

El próximo 26 de abril a las 21:30 h en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, tendrá lugar el Pregón de Gloria de Aguilar de este año 2025. El pregón será pronunciado por D. Miguel Ángel Pérez Ríos,

Recogida de Firmas

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Aguilar ha comunicado que en la mañana de mañana martes, 22 de abril, situará una mesa de recogida de firmas en