Encomio la buena idea que se tuvo de recuperar las coplas antiguas y sobre todo que se nos facilítese escucharlas «al natural» en voz de las personas mayores que las aprendieron de oirlas cantar a sus madres y abuelas. Fue una maravilla que aquellas mujeres conservasen su memoria y lucidez y nos enseñasen tantas cosas.

Canciones populares que constituyeron el eje de un libro ( Los Bulilis de mi Sombrero), que es una joya antropológica, pues recupera la memoria histórica de un territorio y un tiempo que apenas tiene ya quien lo recuerde. Una recopilación de coplas cantadas por el pueblo llano sobre temas como el amor y el desamor, costumbristas, de carácter social, religioso, humorísticas…

Y junto a estas coplas, la figura de su recopilador, el Centro de Adultos de Aguilar y sus maestras: Mari Carmen Doblas, Sensi y Adela, que hicieron realidad el deseo de que el legado cultural que atesoraban esas mujeres perdurara para las generaciones venideras. Coplas y canciones que ellas cantaron u oyeron cantar a lo largo de su vida.

Y en el recuerdo el emotivo, didáctico  y sobresaliente acto de presentación del libro recopilatorio en el patio de la Biblioteca Municipal, del que dan testimonio estas dos fotografías de principios de los años noventa.  

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (761)

En las entrañas de algunos hogares de Aguilar de la Frontera duerme, enmarcada o amarillenta en una vieja caja de recuerdos, una imagen que representa mucho más que un equipo

Imágenes Vividas (760)

La Peña Madridista de Aguilar de la Frontera, al igual que la Peña Barcelonista, Peña Cordobesita o Peña del Aguilarense, celebraban, años atrás, una entrañable jornada de convivencia entre sus

Imágenes Vividas (759)

De las primeras marchas o rutas de senderismo para mujeres, organizadas por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento, quedan testimonios en estas bonitas fotografías que rememoran tiempos pasados. Un grupo

Imágenes Vividas (758)

Casi medio siglo ha transcurrido desde que se tomó esta panorámica del por entonces camino de la Fuente del Aceituno, en la tarde del sábado, 13 de junio de 1981,