
Del 28 de junio al 4 de julio se ha celebrado en Aguilar de la Frontera la II Semana de la Ciencia “A Ciencia Cierta”, una cita que quiere consolidarse entre las actividades ofertadas en nuestra localidad. Este evento ha sido posible gracias al impulso conjunto de las concejalías de Educación, Juventud y Cultura, que han apostado de manera decidida por acercar la ciencia a los más jóvenes de forma divertida y participativa.
Durante toda la semana se han desarrollado 15 actividades dirigidas especialmente al alumnado de Primaria y Secundaria. Talleres prácticos, experimentos al aire libre, escape rooms científicos, retos con códigos QR, concursos de fotografía y construcción de puentes con espaguetis son solo algunas de las propuestas que han convertido a Aguilar en un gran laboratorio de aprendizaje y creatividad.

Uno de los objetivos principales de esta edición ha sido fomentar la participación de las chicas en actividades científicas y tecnológicas, contribuyendo a despertar vocaciones y romper estereotipos de género en estos ámbitos.
El ambiente vivido ha sido inmejorable: alumnado entusiasmado, familias implicadas y una comunidad educativa volcada en cada reto. Actividades como Cocinando Ciencia, Manos a la Tierra, Ajedrez en la Calle de mano de Ajeduca o Experimentos Caseros han demostrado que la ciencia está mucho más cerca de lo que pensamos y que puede disfrutarse en equipo.

Además, esta Semana de la Ciencia ha servido para estrechar lazos entre las diferentes áreas municipales y asociaciones locales, como el club de ajedrez Torre de Ipagro y Enraizados, demostrando que la colaboración es clave para el éxito de proyectos de divulgación como este.
Desde la organización ya estamos pensando en la próxima edición, con la intención de seguir innovando y sorprendiendo a pequeños y mayores. Por ello, queremos invitar a todas aquellas personas, centros educativos, asociaciones o colectivos que quieran aportar ideas o colaborar en futuras ediciones a que se pongan en contacto con cualquiera de las concejalías implicadas.
Pueden conocer más afondo las actividades realizadas en el blog acienciacierta.com