Seis proyectos de restauración del patrimonio cofrade de Aguilar contarán con subvención de la Diputación

La Diputación de Córdoba ha publicado la resolución del programa de Restauración de Patrimonio Cofrade, que este año cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y beneficiará a 112 hermandades y cofradías de 35 municipios de la provincia. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos de recuperación de enseres y tallas, garantizando la preservación de un patrimonio religioso e histórico fundamental para la identidad cultural cordobesa.

Fuentes subrayó que se trata de aportaciones económicas que oscilan entre 400 y 20.000 euros, las cuales permitirán que las hermandades sufraguen proyectos que no podrían ejecutar con sus propios medios.

En esta edición se duplica tanto el número de entidades beneficiarias como el presupuesto respecto a la anualidad de 2024, un proyecto que se ejecuta desde la Delegación de Presidencia, Gobierno Interior y Patrimonio de la Diputación de Córdoba.

Entre los proyectos aprobados se incluyen la recuperación de tejidos y bordados de mantos, sayas, túnicas y estandartes; la restauración de tallas y esculturas de sagradas imágenes; la recuperación de piezas de platería, como varales de palio, cruces de procesión o candelerías; la restauración de lienzos y también de piezas talladas como pasos, peanas o urnas.

En la relación de Entidades Beneficiarias de la Convocatoria de Patrimonio Cofrade 2025, Ordenada por Municipios, Aguilar ocupa un lugar destacado por el número de proyectos que contarán con subvención:  la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud y Misericordia recibirá 11.136 euros para la restauración del manto antiguo bordado de la Virgen de la Piedad. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído obtiene 20.000 euros para la restauración de su túnica bordada. La Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno tendrá 19.883,68 euros destinados para su cruz procesional barroca. la Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad recibirá 8.700,87 euros para la clámide bordada. La Hermandad del Sepulcro del Santo contará con 6.400 euros para la restauración de su estandarte, mientras que la Cofradía de María Santísima del Soterraño recibirá 16.960 euros para el terno verde bordado en oro.

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

20 Años de Santa Cecilia

La Parroquia del Carmen, un nutrido público, y una represenración del Equipo de Gobierno, arroparon anoche los  20 años de música de la Agrupación Musical de Santa Cecilia. Una onomástica

III Arrocería de la Paz

La cofradía de la Virgen de la Paz ha dado a conocer el cartel que anuncia una nueva edición de “La Arrocería”, actividad gastronómica que se celebra en el Mercado