El PP se opone a reducir los requisitos de peonadas para acceder al subsidio agrario

peonadasLos populares rechazan en el Senado la propuesta de los socialistas, que incidían en que este año habrá una mala campaña en el olivar.

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado ha rechazado por 16 votos en contra, 9 a favor y 1 abstención, la propuesta del Grupo Socialista para la reducción del requisito de peonadas para poder acceder al subsidio agrario, una iniciativa que el PP calificó de “prematura”.

La senadora del PSOE Fuensanta Coves ha recordado que este año hay problemas meteorológicos y otras dificultades que impactarán en la producción de aceituna y en el número de empleos en la recolección. Este año será una mala campaña en el olivar, con una producción en Andalucía de 643.000 toneladas, un 56% menos, ha concretado. Además, se perderán 6,47 millones de jornales en la recolección de aceituna y en la molturación, lo que tendrá un impacto de 325 millones de euros para las comarcas olivareras, ha añadido Coves.
La senadora instó al Gobierno a la reducción de las peonadas necesarias para acceder a la prestación del subsidio agrario y renta agraria por parte de los trabajadores del campo o que, con carácter extraordinario, se reconozcan los trabajos y jornales de los programas de Ayuntamientos y Diputaciones para percibir el subsidio y renta agraria a los trabajadores y trabajadoras del campo. “Ambas soluciones serían válidas”, ha citado Coves, quien añade que esta medida no tendría costes para la Administración y que debe evitarse que los trabajadores puedan verse “abocados a la extorsión” y otros “males mayores” a lo largo de esta campaña. Coves ha criticado también en su turno de intervención que hace escaso tiempo el Gobierno aprobó planes de empleo para Canarias y Extremadura pero no para Andalucíay “pensamos que es más por razones políticas que objetivas” y “no me gustaría que pasara lo mismo ahora” con el subsidio agrario.
El senador del PP Eugenio Jesús Gonzálvez presentó una enmienda de sustitución al considerar que es “prematuro” ahora aprobar una medida legislativa de reducción de las peonadas exigidas para acceder al subsidio y renta agraria, y habría que esperar a conocer los datos de la actual cosecha. Gonzálvez instó a Coves a mantener abierto el diálogo con el sector para articular en el futuro, si es necesario, la reducción de estas jornadas exigidas, como ya se hizo en 2013 ante condiciones extremas de la agricultura -entonces a 20 peonadas-. Ha precisado que quizás en enero ya existan datos más exactos de la evolución de la campaña del olivar y del empleo. “El dinero de los parados se ha perdido en muchos sitios” y la presidenta de Andalucía “podría haberlo buscado” para apoyar a los jornaleros, por lo que instó a Coves a no mirar siempre al Gobierno central en sus reivindicaciones, le ha replicado Gonzálvez.

EFE

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Registro pluviométrico 2024 – 2025

MADRUGADA 29 SEPTIEMBRE 6,06 litros/m2. Total acumulado 707,55 litros/m2 (*) El año hidrológico que empieza el 1 de octubre de 2024 y acaba el 30 de septiembre de 2025 (según zonas,