Entradas etiquetadas con Historia

Página de Historia (81)
21 jun
La fundición de la campanas del Soterraño en 1874
Desde hace varios meses se divisa la Parroquia del Soterraño con andamiajes y entelados de las obras que se vienen realizando en la cabecera del templo y que concluirán con la intervención en la torre que corona el colosal edificio religioso. El Más >

El grito del “¡Viva Andalucía libre!” que nació en Córdoba y que va a cumplir un siglo
28 feb
Hace casi un siglo que se escuchó por primera vez el grito de “¡Viva Andalucía Libre!” y ocurrió en Córdoba. Sucedió en una de las mayores manifestaciones (en números relativos sobre habitantes frente a asistentes) que haya acogido la ciudad en su historia. Y fue el 17 de febrero de Más >

Aguilar de la Frontera calle a calle (73)
3 may
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE ALTOZANO
El desarrrollo urbano que se produjo durante la segunda mitad del siglo XVIII en el entorno de la ermita de la Veracruz, y que dio origen a las calles Ancha; Rosa; Eras; y Altozano, aprovechó para el trazado de las mismas el eje y trayectoria Más >

350 años de devoción
7 abr
Corría el año del Señor de 1667 cuando el corregidor Juan de Toledo Barrionuevo veía cumplido el encargo que le hizo al escultor cordobés Tomás del Rísco para que labrase en madera policromada una imagen articulada del Cristo Yacente que protagonizase el Sermón del Más >

Aguilar de la Frontera calle a calle (72)
9 feb
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE ERAS
La calzada de esta calle ocupa parte del trazado del primitivo camino de la Cañada de los Pozos, una vez que éste superaba la intercesión con el que, desde la ermita de la Veracruz, se dirigía a la cruz de Monturque por la Dehesa Vieja, Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (71)
22 dic
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE LA ROSA
Incluida geográficamente en el barrio de la Veracruz, su origen cronológico se situa en las primeras décadas del siglo XVIII, coincidiendo con el inicio del proceso urbanizador que experimentó el entorno geográfico de la actual ermita de este nombre. Datos documentales verifican que Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (70)
9 dic
BARRIADA DEL CERRO CRESPO
Los investigadores de la historia local narran que el origen y desarrollo del callejero de Aguilar ha estado condicionado por la orografía de los cerros o lomas sobre las que se asienta el casco urbano de la población[1].
Según la cronología que recoge los eruditos, el asentamiento humano Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (69)
21 oct
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE CRONISTAS DE AGUILAR
No podemos precisar con exactitud la antigüedad del camino sobre el que se ha conformado la actual calle, pero no es aventurado remontarla a los siglos del Periodo Medieval. Los protocolos notariales de 1732 reflejan la demarcación de solares y casa de Cristóbal Martín Paniagua Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (68)
18 ago
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE CALVARIO
El Calvario, como paraje rústico del entorno urbano de Aguilar, aparece ya registrado en el Catastro de Ensenada a mediados del siglo XVIII en numerosas citas que describen las tierras que constituían y lindaban a dicho lugar. Probablemente esta denominación la ostentase desde siglos anteriores, Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (66)
28 jul
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE CAMINO DEL POZO
La evolución urbana del antiguo camino que partía desde la calle Ancha en dirección al pago de las Salinas arrancó en la década de 1970 y se está consolidando en la actualidad. Dicho camino corría en sus primeros kilómetros paralelo al arroyo Albornoz, Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (65)
30 jun
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE ANCHA
Ya hemos puesto de manifiesto que la construcción de la ermita de la Veracruz en el Altozano durante los últimos años del siglo XVI y primeros del XVII determinó la expansión del casco urbano de la población hacia este paraje, por el que discurría una Más >

La Virgen de la Antigua en la tradición Romera de Aguilar de la Frontera
5 jun
Está documentado que la Romería de Aguilar se remonta a los años centrales del ya lejano siglo XVI. Se conoce con detalle que el origen de esta tradición festiva está vinculado al establecimiento en nuestro pueblo de una devoción y advocación: la de la Virgen de la Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (64)
20 may
Antonio Maestre Ballesteros
LLANO DE LA CRUZ
Los antecedentes urbanos más remotos de este paraje se sitúan en los años finales del siglo XVI, coincidiendo con la construcción de la actual ermita de la Veracruz junto al antiguo camino o carrera de los Puertos. La citada ermita se convirtió en el primer Más >

Aguilar de la Frontera Calle a Calle (62)
14 abr
Antonio Maestre Ballesteros
CALLE LORCA
Esta calle marcó frontera, y a la vez fue nexo de unión entre dos arrabales o barrios, que tuvieron en común su origen cronológico en el siglo XVI y el haber tomado por nombre el de Veracruz, advocación de las dos ermitas que le sirvieron de eje Más >

La Virgen de los Dolores de las Carmelitas, obra del escultor valenciano José Romero Tena.
23 mar
La contemplación de la virgen dolorosa de las Carmelitas fuera de la hornacina del altar donde se cobija con motivo del primer besamanos que se le consagra a esta imagen, me permitió despejar muchas dudas que albergaba sobre esta bella efigie mariana. Aunque habían presumido algunos estudiosos y eruditos del Más >