Nace una nueva sección en Aguilar Digital: Imagénes vividas (I)

Con el  título de -Imágenes Vividas-  tiene como fin el dar a conocer  fotografías de nuestro pueblo que por su excepcionalidad o antigüedad constituyan verdaderos documentos gráficos. Estas fotografías serán comentadas aportando los datos que se conozcan sobre su autor, fecha  de realización, contenido etc.

De esta forma pretendemos divulgar  la historia de Aguilar valiéndonos de las imágenes que permiten visualizar los hechos que acontecieron en el pasado. El temario de las fotografías  abarca a cualquier ámbito de la vida social, cultural,  política, patrimonial,  etc, de nuestro pueblo, por lo que esperamos contar con bastantes recursos

A través de este medio pretendemos concienciar también de la importancia de conservar este tipo material gráfico, guardado mayoritariamente en casas particulares, ya que constituyen verdaderos elementos patrimoniales de nuestra historia, además de facilitar la oportunidad de que se den a conocer a través del periódico, para lo cual pueden ser remitidas a la dirección: antoniomaestre@hotmail.es o a cualquier redactor.

Para inaugurar la sección hemos elegido esta bella y colorida instantánea que se realizó en el mes de Mayo de 1976. En dicho año y mes aconteció una salida extraordinaria de Jesús Nazareno por el Barrio Bajo, circunstancia que motivó a los vecinos para adornar las calles por donde discurría la procesión.

Como muestra del ambiente festivo que se vivió ese día y del esmero con que se colocaron los adornos, presentamos esta panorámica de la calle Belén en la que proliferaron los típicos  arcos de colchas, elementos originales de nuestro pueblo, y en la que se advierte claramente la transformación arquitectónica que han experimentado la mayoría de la  casas. El autor de la fotografía es Francisco Zurera Varo.

Antonio Maestre Ballesteros

Compartir:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Entradas relacionadas

Imágenes Vividas (744)

La añorada Escuela de Verano de Aguilar, que constituyó un referente cultural de primer orden y con una extraordinaria proyección exterior del nombre de Aguilar de la Frontera, motivó que

Imágenes Vividas (743)

Nos remontamos con esta vista de la Plaza de San José a un 28 de Febrero de finales de los años noventa del siglo XX, mostrando el momento en el

Imágenes Vividas (742)

De los años ochenta recuperamos esta vieja instantánea de una de las carrozas que participaban en el multitudinario pasacalle de la mañana del Domingo de Carnaval. Años difíciles, pues la

Imágenes Vividas (741)

Inmediatamente antes de la cuaresma cristiano-católica, tiempo litúrgico de 40 días de preparación de la Pascua, o final de la Semana Santa, don carnal se disfraza de carnaval para salir