En la noche del martes 29 de noviembre se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento la Sesión Ordinaria de dicho mes, en la que la Corporación Municipal debatió un orden del día compuesto por cinco puntos, más dos Mociones por urgencia y los Ruegos y Preguntas.
A las 8 de la tarde el alcalde abrió la sesión señalando y disculpando la ausencia de la concejala de Deportes, Pilar Cabezas, por motivo de su reciente maternidad, así como la del portavoz del PA, José María Reyes, cuya esposa se encontraba en esos momentos de parto, y la concejala de este partido, Soledad Prieto, también por cuestiones de salud. A continuación el secretario de la Corporación dio lectura al primer punto a tratar correspondiente a las resoluciones de alcaldía.
El segundo punto, que recogía la propuesta de apertura de una vivienda tutelada de mayores en Aguilar, suscitó un intenso y extenso debate entre todos los portavoces, poniéndose de relieve el enconado enfrentamiento existente entra las fuerzas políticas municipales a raíz del cierre de la Residencia Municipal de Ancianos en el año 2010. Intervino en primer lugar el portavoz del Grupo Popular, Miguel Fernández, dando lectura a un intenso escrito posicionado al PP en contra de la propuesta de alcaldía al considerar que la apertura de la vivienda tutelada constituía una solución tardía para el problema de los ancianos y trabajadoras que se encuentran en una inestable situación desde el cierre de la Residencia Municipal. Culpo de ello al alcalde, quien, según el portavoz del PP, debía de haber solucionado esta cuestión hacía ya mucho tiempo.
Prosiguió el portavoz señalando que la apertura de la vivienda tutelada tendrá un coste económico mayor que el de mantener a los tres ancianos en la residencia privada a costa del Ayuntamiento como se viene haciendo, y en cuanto a las trabajadoras indicó que si no quisieron incorporarse a la Residencia privada en su tiempo, que ahora tendrían que asumir esa situación. Continuó el turno de intervenciones y tomó la palabra el concejal del P.A, Antonio Prieto, quien por no encontrarse presente su portavoz, indicó que el P.A. votaría a favor de la propuesta de la vivienda tutelada tal como había indicado su Grupo en la reunión de portavoces.
A continuación tomó la palabra el portavoz de IU, Antonio Maestre, quien intervino en los siguientes términos: Para izquierda unida este punto constituye una de las cuestiones más importantes que vamos a debatir en la presente legislatura, ya que en el confluyen dos cuestiones de gran trascendencia para el futuro más inmediato de nuestro pueblo, como son: por un lado el precisar en que se van a invertir el casi millón de euros que nos corresponden de los Planes Provinciales para los próximos cuatro años, y por otro, el acuerdo mayoritario de restablecer y abrir nuevamente la Residencia Municipal de Ancianos, prestación social que desde nuestro posicionamiento político consideramos nunca debió haberse dejado perder.
Tan vital es esta cuestión para izquierda Unida, que en el pasado pleno no quisimos limitarnos sólo a votar en contra de la propuesta de vivienda Tutelada que hizo el alcalde, si no que incorporamos al debate una elaborada propuesta alternativa y viable que enumeraba los pasos a seguir para reponer el servicio de Residencia Municipal de manera inminente en el edificio del antiguo Centro de Salud, como medida intermedia hasta alcanzar el proyecto definitivo de construir la nueva Residencia Municipal de Ancianos en el recinto de la calle Ancha, proyecto al que nunca hemos renunciado desde izquierda Unida.
Después de las reuniones mantenidas por los grupos tras el pasado Pleno Municipal, Izquierda Unida valora como un triunfo de las políticas de Izquierda el que hayamos alcanzado un consenso mayoritario para construir la nueva Residencia Municipal, supeditando así la decisión política a una de las necesidades más perentorias que puede demandar un sector poblacional tan frágil socialmente como es el de los ancianos de Aguilar. En este contexto vamos a dar nuestro voto afirmativo a la apertura de la vivienda tutelada, con el objetivo de solventar temporalmente la situación que quedó sin resolver tras el cierre de la antigua Residencia Municipal y que afecta negativamente a tres ancianos y tres trabajadoras.
Creemos que es razonable que después de cuatro años sin que el alcalde haya mostrado el más mínimo interés por cumplir el acuerdo plenario del 2007 para construir la nueva residencia Municipal, Izquierda Unida haya exigido un compromiso por escrito del alcalde que garantice el cumplimiento de la nueva obligación que ha adquirido la alcaldía con los tres grupos que vamos a apoyar el piso tutelado , y por eso hemos exigido que se refleje en un documento el compromiso del alcalde y el PSOE de votar a favor de que la inversión del millón de euros de los Planes Provinciales se destine a la construcción de la nueva Residencia en la calle Ancha. Y lo hacemos porque estamos convencidos de que si el alcalde contara con la mayoría que disfrutó en la anterior legislatura no hubiese aceptado nunca esta propuesta.
Tenemos que lamentar que este acuerdo no se alcanzase en el año 2007, lo que hubiese evitado el perder las plazas concertadas que correspondían a la residencia municipal de Aguilar y no en la privada. Aún así, para Izquierda Unida la construcción de la Residencia Municipal sigue siendo capital en la política social de nuestro Ayuntamiento, y por eso vamos a transigir a favor de la propuesta de la vivienda tutelada, una vez que ha quedado claro que esta medida no es sólo para solucionar el problema de los tres ancianos y las tres trabajadoras, sino que es el paso necesario e intermedio, que se mantendrá sólo por el tiempo preciso y necesario para construir la nueva Residencia de Ancianos de Aguilar con los fondos de los planes provinciales en el recinto de la calle Ancha. Con estos condicionantes izquierda Unida dice sí al piso tutelado.
Intervino a continuación el portavoz de UPOA, Antonio Zurera, quien manifestó en primer lugar que su Grupo se sumaría a la propuesta de la apertura de la vivienda tutelada tal como se recogía en la propuesta elaborada por el secretario con el criterio que consensuaron en la Reunión de Portavoces los grupos de IU, PA, UPOA, y PSOE, criterio en el que se indicaba que tras el informe que ha de elaborar secretaría como base jurídica parra este proyecto, se construiría la nueva Residencia Municipal en la calle Ancha destinando para tal fin los recursos de los Planes Provinciales. Posteriormente reprochó al PP que se quejase de la situación de los ancianos y trabajadoras, cuando el PP había sido, junto al PSOE, los únicos responsables de dicha situación al haber clausurado la Residencia Municipal. Indicó que a él no le extrañaba nada la postura del PP en este punto, ya que de todos es conocido el poco interés que este Grupo tiene por la cuestiones sociales. Le reprochó al PP que hablase de economizar gastos en estas cuestiones y sin embargo aprobase el incremento de las asignaciones a los Grupos Políticos.
Cerró este primer turno el propio alcalde interviniendo en representación del Grupo Socialista, relatando en su argumentación las razones que según él aconsejaban el cierre de la Residencia Municipal, e indicando que la propuesta que hacía de apertura de la vivienda tutelada era por solventar una situación de los ancianos y trabajadoras que no admitía mayor demora. Asentía que el compromiso de él y del PSOE era votar a favor de que los Planes Provinciales se destinen a la construcción de una nueva Residencia Municipal en el solar del edificio de la calle Ancha, y que así quedó recogido en el acta de la reunión de la Comisión Informativa.
Agotado este primer turno de palabras se inició el segundo con la intervención del portavoz del PP quien reprochó a UPOA que siempre interpreta maliciosamente el sentido de las intervenciones del su Grupo, y que él nunca había dicho que se despidiese a las trabajadoras, pero que ese problema se debía haber resuelto mucho tiempo antes. Dijo que el PP llevaba en su programa electoral también la Residencia Municipal, pero consideraba que ahora no era el momento más oportuno para este proyecto. Intervinieron posteriormente el concejal del PA, quien se ratificó en la postura de su Grupo, y el portavoz de IU, quien dijo que era tan importante para su Grupo el acuerdo que se había conseguido para construir la nueva Residencia que no iba a introducir más elementos de debate. Por su parte el portavoz de UPOA le dijo al del PP que votar en contra de la vivienda tutelada era despedir directamente a las tres trabajadoras, y que si estas no se fueron a la Residencia privada es porque en dicho traslado perdían todos los derechos acumulados durante treinta años de trabajo. Cerró el segundo turno el alcalde, quien entre otras cuestiones señaló que si de él dependiera no se construiría la nueva Residencia Municipal, pero que lo hace porque sólo tiene cinco votos, y hay una mayoría que así lo va a aprobar. El resultado de la votación fue de 12 votos a favor de la propuesta de apertura de la vivienda tutelada ( 4 PSOE, 4 UPOA, 3 IU, 1PA) y 2 en contra (PP).
El tercer punto proponía la sustitución del juez instructor del expediente par la concesión de la medalla de la ciudad al vecino de Aguilar de la Frontera don Joaquín López Luque, por su heroica actuación durante la situación de emergencia provocada por las lluvias torrenciales del pasado 16 de agosto del 2010. La propuesta de alcaldía fue que se nombrase como juez instructor al portavoz del PA, José María Reyes, propuesta que fue aprobada por unanimidad.
En el cuarto punto se presentó una Moción del Grupo de IU a la que dio lectura el portavoz del grupo :
MOCIÓN DEL GRUPO DE CONCEJALES DE IZQUIERDA UNIDA
Ha pasado más de un año desde que las riadas que sufrió nuestro pueblo causasen un importantes daño estructural en dos de las carreteras provinciales más importantes del Término Municipal, como son las denominadas de Puerto Rubio y Montalbán, en las que sólo se ha actuado con la emergencia de los días posteriores a la catástrofe, constituyendo su estado actual un evidente peligro para los numerosos vehículos que a diario transitan por estos lugares, entre ellos, los vehículos pesados que se utilizan con motivo de las recogidas de las campañas agrícolas.
Consideramos que ha transcurrido tiempo más que suficiente para que la Diputación Provincial, a quien corresponde vigilar por el buen estado y conservación de las mismas, hubiese actuado con obras que, al menos, disminuyese el elevadísimo riego de accidente que existe en varios puntos o tramos de dichas carreteras, como son la entrada al puente de los Siete Ojos y zona de la fuente del Aljamil , en la carretera de Montalbán, y toda la ribera del arroyo el Pinto, con especial peligro en el cruce del Camino de las Cuadrillas, donde el barraco invade prácticamente la carretera de Puerto Rubio. Además, estas circunstancias se ven agravadas por la nula, mala, e insuficiente señalización de las zonas más deterioradas de las dos carreteras, lo que induce a creer que más tarde o más temprano tengamos que lamentar algún accidente grave en estos lugares.
El agravio que está sufriendo Aguilar con el estado de esas dos carreteras se acrecienta considerablemente al comprobar que en las dos últimas remesas destinadas por la Diputación para la actuación en carreteras con daños producidos por riadas, con una inversión de más de dos millones de euros, en ninguna de las dos ha entrado Aguilar de la Frontera. Ante esta situación el grupo de concejales de Izquierda Unida propone la siguiente resolución al Pleno Municipal:
RESOLUCIÓN
Elevar un escrito encabezado por el alcalde de Aguilar y apoyado por toda la Corporación a la Excelentísima Diputación Provincial donde se ponga de relieve la gravedad del estado en que se encuentran las dos carreteras, advirtiéndoles del evidente riego que existe de producirse en esos puntos accidentes mortales, eximiéndose el Ayuntamiento de cualquier responsabilidad en el tema, además de exigir a la Diputación que en los próximos presupuestos provinciales se contemplen la inversión necesaria para actuar en las dos carreteras de Aguilar.
Esta moción levantó un intenso debate entre los grupos con distintas argumentaciones y sentido de voto. Por su parte el portavoz del PP dijo que votaría en contra porque este tema ya se había planteado en anteriores Plenos y que como indicó en ellos lo importante es que se celebren las reuniones previstas entre el Ayuntamiento y la Diputación. Por su parte el concejal del PA, intervino decidiendo que votaría a favor de la Moción ya que trata de una cuestión muy importante y urgente por la situación que presentan las dos carreteras. A continuación intervino el portavoz de UPOA señalando que su Grupo votaría a favor de la Moción porque consideraba que efectivamente existe un riego importante de que se produzcan accidentes en estas carreteras por el mal estado que presentan. Dijo que creía que Izquierda Unida estaba trabajando muy bien como demostraba estas mociones pero le recriminaba que este tema ya lo había tratado UPOA en el pleno anterior. Además señalaba que no le parecía correcta la forma de redactarla ya que no planteaba ningún acuerdo concreto
A continuación tomó la palabra el portavoz del Grupo Socialista señalando que su Grupo votaría en contra de la Moción porque este tema está pendiente de solucionarse con la Diputación y aconsejó al portavoz de IU que fuesen sus diputados provinciales quienes presentasen la Moción en Diputación. Cerró el turno el portavoz de IU como proponente de la Moción, indicando en primer lugar la falta de memoria de los portavoces del PP y UPOA, ya que el primer Grupo que planteó la situación de estas carreteras en el Pleno fue IU con una pregunta al alcalde sobre la cuestión, y que la respuesta del concejal de Obras fue que lo único que se sabía era que se habían redactado los proyectos para actuar en las dos carreteras y que por ahora no se realizarían las obras porque no se contaba con financiación, y en ese mismo Pleno fue IU quien manifestó que sería importante que el alcalde contara con el apoyo de todo el Pleno para reivindicar la financiación de las obras y por eso se presentaba la Moción. Señaló que después de haberse liberado por la Diputación dos millones de euros para actuar en carreteras con daños por riadas y no entrar en esos proyectos ninguna de las dos carreteras de Aguilar era significativo de que hay que hacer más presión y reclamar lo urgente que es solucionar el grave peligro que presentan algunos tramos de estas dos carreteras. Cerró su intervención indicando al portavoz del PSOE que efectivamente los diputados de IU reivindicarían esta cuestión en la Diputación, pero que como concejales de Aguilar le corresponde proponer la Moción en el Ayuntamiento de Aguilar que es el primero que se tienen que interesar por la cuestión. Al portavoz de UPOA le dijo que antes de cargar contra algo que lo lea bien ya que la parte resolutiva de la Moción recoge expresamente como acuerdo el que se exija a la Diputación que en los próximos presupuestos recoja expresamente las partidas para el arreglo de las dos carreteras de Aguilar.
En el segundo turno de palabras se puntualizaron algunas de las intervenciones anteriores por los Grupos, y se procedió a la votación que arrojó el siguiente resultado: A favor 8 votos (4 de UPOA, 3 de IU, y 1 de PA) y en contra 6 votos (4 del PSOE y 2 del PP).
En el quinto punto se tomó conocimiento de la renuncia de la concejala del Grupo del PA, Soledad Prieto, comunicando además el secretario que las dos personas que seguían en la candidatura de este partido, Antonio romero y Ascensión Luque, habían renunciado también a tomar posesión del cargo de concejal, por lo que ocuparía dicho puesto el sesto de la candidatura, Fernando Molina Luque.
A continuación se presentaron por urgencia dos Mociones: una de alcaldía y otra de UPOA, relativas a las obras de los Planes Provinciales. El alcalde justificó la inclusión por urgencia de las mociones ya que al día siguiente cumplía el plazo que se tenía para presentar en Diputación el proyecto o proyectos a los que se destinaría la inversión de los Planes Provinciales correspondientes al próximo cuatrienio, y que de no hacerlo así se perdería casi un millón de euros. Por su parte el portavoz de UPOA indicó que había presentado su Moción urgente porque en la propuesta de alcaldía no se recogía la propuesta de su grupo de destinar dichos fondos a la construcción de la nueva Residencia Municipal. Al tratarse de un punto que no venía en el Orden del Día, y por lo tanto no estaba dictaminado por la Comisión Informativa, para su inclusión en el mismo debía ser votado por la Corporación, votación que aprobó su inclusión por unanimidad de todos los Grupos.
Inició el debate el portavoz del Grupo Popular quien manifestó que ellos apoyarían la propuesta de alcaldía ya que ducha propuesta había sido consensuada en la reunión de los Grupos, y aunque su grupo tenía otras propuestas se había sumado a esta porque era necesario buscar una mayoría para aprobar una propuesta y realizar la memoria cuantificada necearía para presentarla en Diputación. Por su parte el concejal del PA indicó que su grupo también había considerado aprobar la propuesta de alcaldía ya que respondía a lo acordado en la reunión de los Grupos, y que para ellos también era prioritario el primer proyecto que recogía la propuesta.
Intervino a continuación el Portavoz de IU quien indicó que también se sumaba a la propuesta de alcaldía, pero que recordaba a todos los grupos que esta proposición era sólo para no quedar fuera del plazo en los Planes Provinciales, ya que se cumplía al día siguiente, tratándose de un puro trámite, ya que el acuerdo de todos los Grupos, menos el PP, era que una vez presentada la memoria valorada en Diputación y una vez que el secretario determinara la base jurídica para construir la nueva Residencia Municipal se cambiaría el fin de dichos fondos para destinarlos a dicho fin. Por su parte el portavoz de UPOA dijo que se estaba tratando de ningunear a su Grupo ya que en la propuesta de alcaldía no se contemplaba la memoria valorada de la construcción de la Residencia de Ancianos que él había propuesto en la reunión de los Grupos, por lo tanto lo presentaba como Moción, porque ellos habían pedido que se realizase también una memoria valorada y el alcalde no lo había hecho y que esta cuestión para ellos sí era importante y un problema. Por su parte el alcalde replicó que él no escuchó que UPOA pidiera la memoria valorada en la reunión de los Grupos, y aunque así hubiese sido no existía tiempo material para que los técnicos hiciesen tantas memorias, máxime cuando ya existía el acuerdo mayoritario que los grupos par que se construyese la Residencia con los Planes Provinciales, por lo que entendía que lo que trataba UPOA era aparecer ante los medios de comunicación como la precursora de era idea y no era así.
En el segundo turno de palabras el portavoz del PP se ratificó en su posicionamiento a favor de la propuesta de alcaldía. En la misma línea intervino el concejal del PA, y el portavoz de IU apostilló que sin entrar en valorar si el alcalde había oído o no la propuesta de UPOA, le parecía que la Moción estaba fuera de lugar ya que existía un acuerdo de dedicar los fondos de los Planes Provinciales a la Residencia y por lo tanto era sólo una rabieta política inadmisible, ya que si se aprobase la moción de UPOA sin memoria valorada se perdería el millón de euros de los Planes Provinciales. UPOA insistió en que se estaba ninguneando a su Grupo y no lo consentiría. Por su parte el alcalde volvió a insistir que no escuchó la propuesta de UPOA y se ratificaba en lo que ha mantenido siempre, que construirá la residencia porque se lo imponen la mayoría de los votos del Pleno. Finalmente se sometió el punto a votación votando a favor del mismo los grupos de PSOE, IU, PA y PP y en contra UPOA.
Abrió el turno de Ruegos y Preguntas el portavoz del PP quien planteo como ruego que se plantasen árboles en el tramo de la calle Alonso de Aguilar desde el colegio hasta la esquina de la calle Don Vicente. También recordó algunos de los problemas relacionados con la obras de la Avenida de Córdoba, señalando la falta de iluminación en la glorieta de Torrent y la falta de señalización direccional en todas las rotondas. Por su parte el concejal del PA aclaró que al faltar el portavoz de su grupo no contaba con los ruegos y preguntas, pero que sí le informaba de los daños que están produciendo las bolas instaladas en el borde de la Avenida de Córdoba cuando se arrancan del suelo y las echan a rodar.
Por su parte el portavoz de IU comenzó su turno interrogando al alcalde sobre cuestiones propuestas por su Grupo:
Me gustaría conocer si desde alcaldía se ha puesto en marcha ya alguna iniciativa con respecto ala propuesta que hizo izquierda Unida para la constitución de la Empresa Municipal de la vivienda, o ha mantenido algún contacto con la Caixa sobre el plan parcial del antiguo campo de futbol. El alcalde contestó que no. Me gustaría conocer también que ha determinado la comisión provincial de patrimonio sobre la obra del arco dela calle Granada. Contestó el concejal de obra que estaban esperando la respuesta, pero según le habían indicado en esta se obligaba a los dueños a reponer la arquitectura de este arco al estado original. Nos gustaría que nos informara si se ha llegado a algún acuerdo con el dueño de los terrenos de la calle Inesperada. El alcalde indicó que el dueño de los terrenos se había reunido con la señora interventora y le había hecho una propuesta pero que todavía él no conocía el contenido de la misma. Nos gustaría conocer si se ha producido algún avance en la gestión de la parada de autobuses para el barrio bajo. El alcalde contestó que se había tramitado la documentación a la Consejería de Transportes y estaban esperando la respuesta. Nos gustaría conocer si finalmente va a limitar el aparcamiento en la plaza de abastos durante el horario de tarde y domingos y festivos para que puedan disfrutar de dicha plaza los vecinos y niños de la zona. El alcalde dijo que había tratado el tema con el jefe de la Policía Local pero que no se había concretado nada por ahora. Prosiguió el portavoz preguntando: se nos informó que se habían iniciado las obras de adaptación del solar del teatro español para aparcamientos, y nos gustaría conocer si se tiene prevista alguna fecha para la apertura de los mismos. Respondió que concejal de Obras que se estaban realizando las obras, y que habría que determinar también la forma en que se pondrían en servicio dichos aparcamientos, por lo que aún se tardaría un tiempo en abrirlos.
Ante la denuncia que presentó por escrito izquierda Unida sobre el estado de abandono y ruina que presentan las instalaciones del antiguo campo de futbol de los Oblatos en el Cerro Crespo, se nos ha contestado por escrito por el departamento de urbanismo que en breve se acometerá el proyecto de urbanización del AR-10 en el que se incluye dicho campo de futbol, nuestra pregunta es, ¿cuánto tiempo cree el alcalde que se tardará en comenzar dicho proyecto?. Y como estamos convencidos que será de años, al menos le pedimos dos cosas. Por un lado que se proceda a tabicar los accesos a dicho lugar, y segundo que se limpie todo el basurero que existe en el solar colindante, que creo que es del Ayuntamiento, y como poco que el Ayuntamiento de ejemplo vallando su solar igual que se le ha exigido a los vecinos del barrio. El alcalde respondió que se estaba en conversaciones con los propietarios del campo de futbol para que sellaran las entradas al mismo. El acalde nos prometió en el pasado pleno ordinario que nos contestaría por escrito sobre lo sucedido con los aparatos infantiles que fueron retirados del parqué del cerro Crespo y aún no lo ha hecho. Dijo el alcalde que puesto en contacto con la empresa que realizó las obras esta le ha indicado que retiró los aparatos mientras tanto se recepcionaba la obra y que cuando ésta se ha recepcionado lo han vuelto a colocar en su sitio. Nos gastaría saber si el alcalde conoce la deuda que mantiene este Ayuntamiento con la Mancomunidad Campiña Sur, y cual es la de los demás ayuntamientos. Nos gustaría conocer cual es la situación económica real de la Mancomunidad, y que servicios está recibiendo el Ayuntamiento de Aguilar de dicha Institución. El alcalde respondió que no conocía esos datos con exactitud por lo que respondería a estas preguntas por escrito.
A continuación el portavoz de IU hizo al alcalde las siguientes propuestas:
Aprovechando que se va a iniciar las obras de reforma del parque García Lorca en el barrio bajo, y siendo más que evidente la dificultad que supone para los autobuses de Carrera y vehículos mayores el paso por este lugar ante la exagerada reducción de calzada que se ejecutado, hasta el extremo que muchos autobuses optan por realizar la entrada y salida al pueblo por la avenida Vernet Soria, proponemos que en dicho proyecto de rehabilitación del parque se contemple el reducir considerablemente el ensanche realizado, y aprovechar para reponer en dicho lugar la marquesina de la parada de autobuses.
Ante el gravísimo problema que supone para el transporte de enfermos en ambulancia el excesivo número de pasos de peatones elevados, y la gravedad que puede adquirir este asunto ante una urgencia vital, proponemos que se retiren dichos montículos y se pinten los pasos de peatones en la calzada-
Le planteamos como medida urgente el que se reforme la alcantarilla existente en la cabecera de la calle Inesperada, y que se amplíe sus dimensiones hasta ocupar toda la anchura de la calzada. Con esta ampliación se recogerá mucha del agua de lluvia que corre por la calle y acaba sumándose a la que inunda la Avenida de Córdoba.
PROPUESTA DE CREACIÓN DE LA CASA DE LA JUVENTUD DE AGUILAR FRONTERA
Propuesta de Izquierda Unida para que se dote a los jóvenes de Aguilar de un lugar donde se centralice todas las actividades que desde la concejalía de Juventud se realicen a lo largo del año. Este espacio deberá permitir además la estancia en el mismo de los jóvenes con alternativas culturales y lúdicas para el tiempo libre.
PRIMERO: Crear el Servicio Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Aguilar como vía de acceso de todos jóvenes de Aguilar a los servicios, programas de ayudas, actividades y todos aquellos recursos puestos en marcha por el Ayuntamiento u otras Instituciones públicas o privadas para dar respuesta a las inquietudes, expectativas y demandas de la juventud.
SEGUNDO: Destinad para Casa de la Juventud el edificio del antiguo colegio de la Calle Ancha.
TERCERO: Realizar una convocatoria abierta a los jóvenes de Aguilar para que participen en el diseño de un programa de usos y actividades permanentes que llene de contenidos la Casa de la Juventud.
CUARTO: Proyectar, en función de los contenidos que vaya a tener dicho Centro, un proyecto de remodelación y adecuación del edificio.
QUNTO: Presentar este proyecto al programa de subvenciones que convoca el Instituto Andaluz de la Juventud. Centro Andaluz de Información Juvenil. Centro Coordinador. Junta de Andalucía. ETC.
SEXTO: consignar una partida especifica en los Prepuestos Municipales anual para el mantenimiento de la Casa de la Juventud
El alcalde se dio por enterado.
El portavoz de UPOA intervino en último lugar interrogando al alcalde sobre distintas cuestiones como: la falta de luz en la rotonda de Torrent o el poster situado en una acera de la calle Granada. A esta última cuestión el alcalde le dijo que estaba pendiente de retirarlo la empresa que lo colocó. Indicó el portavoz que faltaba un contenedor al final de la calle Calvario, y pidió información sobre la fuente del Aceituno, informándole el concejal de Obras que ya se habían iniciado las obras de reparación. También recordó la escombrera existente en el Camino del Pozo y la suciedad en el entono del transformador de la Avenida de Córdoba. También le pidió al alcalde que convocase a la Comisión de seguimiento de la Ayuda a domicilio y la reunión que se tenía previsto con la Asociación del Barrio Bajo para el tema de la carretera del Cementerio.
Tras esta intervención el alcalde levantó la Sesión Plenaria.